Gestión forestal y lucha contra incendios:
buenas prácticas y fondos europeos FOIL – CILIFO en la
European Green Week 2023

Sevilla, 06.06.2023. El proyecto Interreg CILIFO (Centro Ibérico para la Investigación y
Lucha contra Incendios Forestales) y su aceleradora Firefighting Open Innovation Lab –
CILIFO (FOIL-CILIFO) celebran un evento organizado por la Fundación Finnova, como
una de las entidades beneficiarias del proyecto. Bajo el título » Gestión forestal y lucha
contra incendios: buenas prácticas y fondos europeos FOIL – CILIFO «, este evento será
una plataforma para fomentar el acceso a fondos europeos y resaltar las buenas
prácticas en la lucha contra los incendios forestales y el cambio climático, en línea con
el EU Green Deal.
El evento se llevará a cabo de manera online el viernes 09 de junio de 2023, de 11:00h
a 12:30h (hora de Bruselas), los participantes tendrán la oportunidad de conocer el
Proyecto CILIFO como un ejemplo destacado de buenas prácticas en la lucha contra los
incendios forestales y el cambio climático. Se abordarán también herramientas de
financiación comunitarias, como el programa LIFE, la convocatoria de ayudas al
fomento de la Bioeconomía Forestal de la Fundación Biodiversidad 2023 y sus
oportunidades para financiar proyectos que incorporen soluciones innovadoras que
contribuyen a la lucha contra el cambio climático. Con la presencia de expertos de la
esfera pública, especialistas en fondos europeos y socios beneficiarios de CILIFO.
El objetivo principal de este evento es poner en valor la importancia de la lucha contra
los incendios forestales y el cambio climático, destacando su papel crucial en la
transición ecológica y en línea con el Año Europeo de las Capacidades. FOIL-CILIFO
busca promover una transición ecológica respetuosa con el medio ambiente, y este
evento será una oportunidad para compartir conocimientos y experiencias que
impulsen una gestión más efectiva y sostenible de los incendios forestales.


Enlace de registro: https://bit.ly/41YUam

FIREFIGHTING OPEN INNOVATION LAB-CILIFO CELEBRA EL DÍA EUROPEO NATURA 2000

21.05.2020. El Día Europeo de Natura 2000 se refiere al 21 de mayo de 1992, cuando se aprobaron tanto la Directiva de Hábitats de la UE como el programa LIFE. Esta Directiva junto con la Directiva de Aves (adoptada en 1979) se convirtió en una base de la Red de áreas protegidas Natura 2000 de la UE. En la actualidad, Natura 2000 consta de más de 27 800 sitios en tierra y mar de la UE que contribuyen con éxito a la preservación del patrimonio natural europeo único.

El Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra Incendios Forestales (CILIFO) se suma a la celebración de este día directamente relacionado con el cambio climático, puesto que el proyecto apuesta por un espacio de cooperación transfronterizo de la Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía con una apuesta de medias hacia la prevención y extinción de incendios forestales en el espacio de cooperación. CILIFO se está desarrollando gracias a la colaboración de un partenariado público-privado compuesto por organismos públicos de investigación, entidades de interés público sin ánimo de lucro, y administraciones públicas; y todos con el objetivo común sobre la lucha contra los incendios forestales.

Según la página web de la Comisión Europea, para celebrar la red Natura 2000, uno de los logros más destacados de la UE, y honrar los esfuerzos de todos los involucrados para que sea un éxito, la Comisión Europea junto con el Parlamento Europeo, la Presidencia del Consejo y el Comité de las Regiones declararon el 21 de mayo como el día europeo Natura 2000.

En 2020, el Día Europeo Natura 2000 pondrá el foco en «los jóvenes y la naturaleza» con el objetivo de inspirarlos a comprometerse en la protección y restauración de la naturaleza. Dada la situación actual con COVID-19 en Europa, se celebra este día especial en las redes sociales con los hashtags #Natura2000 o el #Natura2000Day

Sobre Natura 2000

Natura 2000 es una red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad. Consta de Zonas Especiales de Conservación (ZEC) establecidas de acuerdo con la Directiva Hábitat y de Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) designadas en virtud de la Directiva Aves. Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los tipos de hábitat en Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad. Es el principal instrumento para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea.

Para más información sobre Natura 2000: https://ec.europa.eu/environment/nature/natura2000/index_en.htm

Contacto: Beatriz Martínez (EU Project Officer en Fundación Finnova) beatriz.martinez@finnova.eu

Contratación de Asesoramiento para la presentación de proyectos de I+D+i

07.05.2020. Subvención de hasta 10.000 euros con el fin de contratar un asesoramiento externo para la presentación de proyectos de I+D+i a convocatorias internacionales, especialmente H2020.

Convocatoria para la concesión de subvenciones destinadas a la promoción de la investigación industrial, el desarrollo experimental y la innovación empresarial en Andalucía – Línea de Subvención «Programa de Fomento de la I+D+i Internacional», en régimen de concurrencia no competitiva.

DETALLES
La ayuda consistirá exclusivamente en una subvención a fondo perdido de la contratación del asesoramiento externo que desarrolle tareas vinculadas a la preparación, redacción y presentación de la propuesta, así como la búsqueda de socios cuando la convocatoria lo requiera.

Estos proyectos de asesoramiento se someterán al Reglamento (UE) núm. 1407/2013 de la Comisión de 18 de diciembre de 2013 relativo a la aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea a las ayudas de mínimis.

Deadline: 30 de septiembre de 2020. Es posible que haya cambio debido a la situación del Covid-19

OBJETIVO
La contratación de un asesoramiento externo para la presentación de proyectos de I+D+i a convocatorias internacionales, especialmente H2020.

¿QUIÉN?
Los beneficiarios serán PYMES, que no se dediquen a la producción primaria de productos agrícolas, ganaderos, pesqueros y acuícolas.

PRESUPUESTO
El importe máximo de la ayuda será de 10.000 €, y nunca podrá ser superior al 75% del coste total del servicio.

CONTACTO
Antonio Luis
Técnico de Proyectos de la Fundación Finnova
antonio.luis@finnova.eu

Seminario web Thinkforest: perspectivas científicas sobre el acuerdo verde europeo y los bosques

28/04/2020. Insights to the European Green Deal and Forests-webinar.

Organizado por el Instituto Forestal Europeo (EFI), este seminario web tiene como objetivo discutir las siguientes preguntas:

  • ¿Cuáles son los principales objetivos del Acuerdo Verde de la UE y cómo se relacionan con el sector forestal?
  • ¿Cómo se ve el sector forestal en general en el Green Deal?
  • ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de la propuesta Green Deal con respecto al sector forestal desde las perspectivas de sostenibilidad ecológica, económica y social?
  • ¿Cómo podría desarrollarse el Acuerdo Verde para aprovechar mejor la capacidad del sector de la UE de contribuir a los objetivos principales del Acuerdo?

ThinkForest es un foro de políticas científicas de alto nivel que reúne a los encargados de formular políticas, la comunidad científica y las partes interesadas para construir puentes sobre cuestiones paneuropeas de bosques y bioeconomía.

Fecha: miércoles, 20 de mayo de 2020.

Hora: 10:00 – 12:30 CEST

Ubicación: Seminario web
Regístrate aquí

El seminario web se realizará utilizando Zoom.us. Se le enviará un enlace al seminario web por correo electrónico la noche anterior al seminario web, el 19 de mayo.

Descarga en el programa en el siguiente enlace

Más información en la siguiente web

Nueva convocatoria B-SOLUTIONS

17.08.2020. B-solutions es una iniciativa piloto de 4 años promovida por la Dirección General de Política Regional y Urbana (DG REGIO) de la Comisión Europea y gestionada por la Asociación de Regiones Fronterizas Eruopeas (ARFE). B-solutions cuenta con 4 convocatorias: la primea se lanzó en 2018; la segunda en 2019; la actual es la tercer; y la cuarta se prevé que sea lanzada en otoño de 2020.

En esta convocatoria, los organismos públicos y/o transfronterizos tienen la oportunidad de presentar información sobre un obstáculo de naturaleza jurídica y/o administrativa a lo largo de una frontera terrestre interna de la Unión Europea.

A las propuestas seleccionadas se les asigna el apoyo de expertos jurídicos que cooperarán con b-solutions.

¿Quién puede presentarse a la convocatoria?:

  • organismos públicos con al menos una frontera europea terrestre; y
  • entidades transfronterizas como las eurorregiones, los eurodistritos, las eurociudades y otras estructuras transfronterizas similares con personalidad jurídica, aunque no sean organismos públicos.

Áreas temáticas de los obstáculos:

1) empleo, 2) salud, 3) transporte, 4) multilingüismo, 5) cooperación institucional, 6) servicios de información, 7) gobierno electrónico y 8) pruebas y datos.

Fecha de cierre de la convocatoria: 21 de septiembre de 2020

Premio de la convocatoria: apoyo de expertos jurídicos para solucionar los problemas expuestos.

Organismo convocante: B-solutions está gestionada por la Asociación de Regiones Fronterizas Europeas (ARFE) y promovida por la Dirección General de Política Regional y Urbana (DG REGIO) de la Comisión Europea.

Contacto: Antonio Luís (antonio.luis@finnova.eu)

Más información en www.b-solutionsproject.com 

La Unión Europea pone en marcha un nuevo proyecto piloto de 50 millones de euros para desarrollar las capacidades y la educación en toda Europa

27.04.2020. La iniciativa se implemente por el European Investment Found en nombre de la Comisión Europea, por lo tanto, se beneficia del apoyo presupuestario de la UE en el marco del Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE).

La UE pone en marcha un nuevo proyecto piloto, Skills & Education Guarantee Pilot (S&E Pilot), de 50 millones de euros, para desarrollar las capacidades y la educación en toda Europa. La iniciativa fomentará las inversiones en educación, formación y capacidades, y apoyará a estudiantes, empresas y organizaciones europeas en el ámbito de la educación. La iniciativa prestará apoyo a empresas y estudiantes durante la crisis derivada de la pandemia de coronavirus y después de ella, a fin de garantizar que Europa pueda innovar y mantenerse al timón de los avances tecnológicos mundiales, impulsar la economía del conocimiento y acelerar la recuperación económica.

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) y la Comisión Europea van a poner en marcha un nuevo mecanismo de garantía piloto destinado a mejorar el acceso a la financiación para las personas y las organizaciones que deseen invertir en capacidades y educación Skills & Education Guarantee Pilot (S&E Pilot).
La iniciativa se experimentará en 2020 con el objetivo de que sea un instrumento financiero europeo convencional después de ese año, en el próximo marco financiero plurianual de la UE (2021-2027).

Beneficiarios:

  • Particulares (estudiantes y aprendices) – que desean seguir estudiando y mejorando sus habilidades a través de la academia, la formación profesional, la formación permanente y otras formas de educación.
  • Empresas europeas – que contribuyen y facilitan los esfuerzos de transformación de habilidades; ayudando así a aumentar la competitividad y la productividad de la empresa,.
  • Organizaciones europeas -que son activas en el campo de las habilidades, la formación y la educación o que desarrollan proyectos en el campo de la educación con el objetivo de mejorar significativamente el ecosistema de la oferta de servicios de educación, formación y habilidades relacionadas.

Organismo: European Investment Found (EIF)

Plazo de solicitud: 17 de mayo – 30 de septiembre 2020

Presupuesto: En su fase experimental, este proyecto piloto aportará una garantía de la UE de hasta 50 millones de euros.

Contacto: Alberto Navarro (navarro@finnova.eu)

 

Más información; https://www.eif.org/what_we_do/guarantees/skills-and-education-guarantee-pilot/index.htm

Convocatoria: EIC Fast Track to Innovation (FTI)

23/04/2020. Los proyectos que además ayuden a prevenir o combatir epidemias como la Covid19, serán especialmente bienvenidos.

OBJETIVO
Fast Track to Innovation financia proyectos “Bottom-Up” cuyas actividades de innovación se hallen cercanas a mercado, sin importar su área tecnológica y/o aplicación. Se trata de una herramienta de financiación diseñada para promover la cooperación interdisciplinar entre empresas de distintos sectores y países. Los objetivos de esta iniciativa consisten en estimular la participación de nuevas empresas en los programas de financiación pública europea y aumentar la inversión del sector privado en I+D+I.

DETALLES
Las propuestas para conseguir financiación deben ser presentadas como un consorcio que incluya entre tres y cinco entidades legales establecidas en al menos tres países miembros de la UE o países asociados. En cada consorcio debe o bien asignarse al menos un 60% del presupuesto a participantes de la industria, o bien el consorcio debe incluir como mínimo dos participantes de la industria que estén en consorcio con tres o cuatro socios. Otra opción es tener tres participantes de la industria en consorcio con cinco socios.

BENEFICIARIOS
Se trata de una convocatoria abierta a cualquier área, sector o temática con pilares de liderazgo industrial y retos sociales (industrias, universidades, centros de investigación, asociaciones industriales, incubadoras, sector público) cuyos proyectos pueden ser interdisciplinares y preferiblemente orientadas a generar un impacto en la sostenibilidad, el cambio climático o en cualquiera de los objetivos transversales de Horizon 2020.

PRESUPUESTO

La dotación máxima asciende a los 3 millones de euros por propuesta (tasa de financiación del 70% para entidades con ánimo de lucro y del 100% para entidades sin ánimo de lucro).

PLAZO

La fecha límite para presentar los proyectos es hasta el próximo 9 de junio de 2020 a las 5 p.m. (Bruselas).

 

Contacto: Adrian Noheda: adrian.noheda@finnova.eu

106 millones de euros para desplegar la Revolución Verde en zonas forestales

14.04.2020. Las ayudas en materia de desarrollo sostenible facilitarán inversiones en la Andalucía rural y protegerán su patrimonio natural.

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible destina 106 millones de euros a ayudas forestales, uno de los pilares en los que se sustenta la Revolución Verde que se está impulsando frente al cambio climático y la protección del patrimonio natural andaluz.

Esta ayuda hace posible el desarrollo de inversiones en las áreas más rurales de la región. 780 entidades se van a beneficiar y, por consiguiente, se convertirán en una fuente de empleo en municipios y comarcas que urgen de nuevas oportunidades para combatir la despoblación.

En la convocatoria se establece una cuantía mínima de ayuda de 1.000 euros y un máximo de 250.000 euros. Estas subvenciones, que se enmarcan dentro del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020, facilitarán la puesta en marcha de inversiones destinadas al desarrollo de zonas forestales, la mejora de la viabilidad de los bosques o el incremento de la capacidad de adaptación y el valor medioambiental de los ecosistemas forestales.

Revolución Verde: convertir a Andalucía en referente mundial en la lucha contra el cambio climático, a través de una batería de inversiones e iniciativas, como duplicar los fondos destinados a las ayudas forestales.

Organismo: Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.

Beneficiarios:

  • Personas físicas y jurídicas
  • Comunidades de bienes
  • Unidades económicas o de patrimonio
  • Ayuntamientos que posean este tipo de terrenos.

Más información en el siguiente enlace

Ayudas LIFE para proyectos de innovación en Medio Ambiente y Eficiencia de los Recursos

08/04/2020. El Programa de Medio Ambiente y Acción por el Clima (LIFE) es el instrumento financiero de la Unión Europea dedicado al medio ambiente para el periodo 2014-2020. Su objetivo general es contribuir al desarrollo sostenible y al logro de los objetivos de la Estrategia Europa 2020 y de las estrategias de la UE en materia de medio ambiente y clima. Uno de los subprogramas de LIFE es el Medio Ambiente, que representa un 75% del total de la financiación.

LIFE cofinancia hasta en un 55% proyectos en el área prioritaria de Medio Ambiente y Eficiencia de los Recursos (el Subprograma de Medio Ambiente) especialmente en las áreas de aire, productos químicos, economía verde y circular, accidentes industriales, gestión marina y costera, ruido, suelo, residuos, agua y medio ambiente urbano. El programa proporciona subvenciones para proyectos piloto y de demostración con el fin de elaborar, ensayar y demostrar enfoques de política o de gestión. También abarca el desarrollo y la demostración de tecnologías innovadoras, la aplicación, la vigilancia y la evaluación de la política y el derecho ambiental de la Unión Europea, así como las mejores prácticas y soluciones. La Comisión Europea busca en particular nuevas tecnologías y soluciones que estén listas para ser aplicadas en condiciones cercanas al mercado, a escala industrial o comercial, durante la duración del proyecto.

En el marco del Programa LIFE y de la convocatoria 2020, se presentan oportunidades interesantes para dar continuidad a diversas acciones del Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra Incendios Forestales (CILIFO). El proyecto podría obtener fuentes de financiación alternativas para algunas líneas de estudio, investigación y difusión que se están llevando a cabo los diferentes Grupos de Trabajo del proyecto. Además, una propuesta impulsada por CILIFO en el marco del Programa LIFE podría explotar las buenas prácticas de CILIFO y los resultados obtenidos por los Grupos de Trabajo del CILIFO.

El proyecto CILIFO, que es un proyecto europeo centrado en la prevención y extinción de incendios forestales, así como en la adaptación y mitigación del cambio climático está dirigido por la Junta de Andalucía (España). CILIFO cuenta con la primera aceleradora/incubadora especializada en la prevención y extinción de incendios forestales y cofundada por un programa Interreg en Europa, «Firefighting Open Innovation Lab – CILIFO», que puede contribuir con soluciones innovadoras. Este Laboratorio de Innovación Abierta acoge a entidades (emprendedores, spin-off, start-ups, PYMES…) que trabajan en el campo de la adaptación y mitigación del cambio climático, incluyendo la prevención y extinción de incendios forestales.

Público: el programa está dirigido a consorcios entre organismos públicos y privados a escala local, diputaciones, ayuntamientos, universidades, empresas públicas o privadas (incluidas PYMES) y asociaciones. También pueden solicitar la ayuda startups y emprendedores, ya que se motiva especialmente la innovación en tecnologías de bajo coste para su fácil aplicación en diferentes espacios.

Procedimiento: el Subprograma Medio Ambiente se divide en dos etapas: primero se presenta una «nota conceptual» de 10 páginas. Puede modificar una nota de concepto presentada tantas veces como desee hasta que se cierre la convocatoria de propuestas de proyectos. Seguidamente, si el concepto llega a la segunda etapa, será necesario enviar la propuesta completa del proyecto en base a los comentarios del programa LIFE. El presupuesto promedio por proyecto es de 1 a 2 millones de euros.

Cierre de convocatoria para la presentación de las notas conceptuales de proyectos tradicionales de medio ambiente y eficiencia de recursos: 14 de julio de 2020.

Ejemplo de proyecto: HyperIN
Hyper[IN] es un material aislante térmico y acústico revolucionario con resistencia al fuego permanente. Se trata de un material patentado internacionalmente que es biodegradable, aislante e ignífugo, fabricado principalmente a partir de materiales reciclables, que se aplica, sobre todo, en el sector de la construcción. Una característica de este producto es que gran parte de sus componentes se obtienen de productos reciclados siguiendo los principios de la economía circular. Este proyecto se caracteriza por aplicar los principios de la economía circular, ya que está compuesto de materiales reciclados que se reutilizan (como la paja del arroz), con el objetivo de dar solución a diversos problemas de carácter medioambiental utilizando materiales 100% reciclados y naturales.

Respondiendo a la pandemia del COVID-19: Debido a la crisis sanitaria del COVID-19, para la Comisión Europea han tomado especial relevancia los proyectos dedicados a la gestión de la pandemia del COVID-19, incentivando la investigación de sistemas de contagio y control de pandemias. No es solo investigar nuevos medicamentos o vacunas que puedan ser de especial interés para la lucha contra el coronavirus, sino que se buscan proyectos que tengan una viabilidad singular en ese campo tan trascendental actualmente.

Desde la UE se anima a los solicitantes de la subvención a reflexionar sobre qué elementos de su proyecto pueden ayudar a evitar, mitigar, gestionar la actual crisis o a recuperarse en el caso de una crisis sanitaria similar en el futuro. Se busca que cualquier proyecto que tenga algún elemento, por pequeño que sea, que pueda colaborar o sumarse a una respuesta mucho mayor y más coordinada en la lucha contra la pandemia, se pueda investigar desde un enfoque sanitario para readaptarlo y convertirlo en una respuesta que, proviniendo de diferentes proyectos, se pueda convertir en una solución mayor a la suma de sus partes.

Para más información contactar con el Coordinador del proyecto CILIFO en la Fundación Finnova, José Manuel Requena (jrequena@finnova.eu) o visitar la web

 

DESCARGA AQUÍ LA GUÍA SOBRE LA CONVOCATORIA LIFE PARA PROYECTOS SOBRE MEDIO AMBIENTE Y ACCIÓN POR EL CLIMA

CILIFO_Guideline_Finnova_LIFE_es_v1