Gestión forestal y lucha contra incendios:
buenas prácticas y fondos europeos FOIL – CILIFO en la
European Green Week 2023

Sevilla, 06.06.2023. El proyecto Interreg CILIFO (Centro Ibérico para la Investigación y
Lucha contra Incendios Forestales) y su aceleradora Firefighting Open Innovation Lab –
CILIFO (FOIL-CILIFO) celebran un evento organizado por la Fundación Finnova, como
una de las entidades beneficiarias del proyecto. Bajo el título » Gestión forestal y lucha
contra incendios: buenas prácticas y fondos europeos FOIL – CILIFO «, este evento será
una plataforma para fomentar el acceso a fondos europeos y resaltar las buenas
prácticas en la lucha contra los incendios forestales y el cambio climático, en línea con
el EU Green Deal.
El evento se llevará a cabo de manera online el viernes 09 de junio de 2023, de 11:00h
a 12:30h (hora de Bruselas), los participantes tendrán la oportunidad de conocer el
Proyecto CILIFO como un ejemplo destacado de buenas prácticas en la lucha contra los
incendios forestales y el cambio climático. Se abordarán también herramientas de
financiación comunitarias, como el programa LIFE, la convocatoria de ayudas al
fomento de la Bioeconomía Forestal de la Fundación Biodiversidad 2023 y sus
oportunidades para financiar proyectos que incorporen soluciones innovadoras que
contribuyen a la lucha contra el cambio climático. Con la presencia de expertos de la
esfera pública, especialistas en fondos europeos y socios beneficiarios de CILIFO.
El objetivo principal de este evento es poner en valor la importancia de la lucha contra
los incendios forestales y el cambio climático, destacando su papel crucial en la
transición ecológica y en línea con el Año Europeo de las Capacidades. FOIL-CILIFO
busca promover una transición ecológica respetuosa con el medio ambiente, y este
evento será una oportunidad para compartir conocimientos y experiencias que
impulsen una gestión más efectiva y sostenible de los incendios forestales.


Enlace de registro: https://bit.ly/41YUam

El Proyecto CILIFO celebra el Día Internacional de los Bosques

21.03.2023. Hoy, 21 de marzo se celebra el Día Internacional de los Bosques, coincidiendo con la entrada de la primavera en el hemisferio norte y la del otoño en el sur.

Los bosques son fundamentales para combatir el cambio climático y contribuyen al logro de muchas metas contempladas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Tal y como afirma la Organización de las Naciones Unidas (ONU): “pese a los increíbles beneficios ecológicos, económicos y sociales, los bosques se encuentran amenazados por los incendios forestales”.

El proyecto “Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra Incendios Forestales” (CILIFO) se centra en la lucha contra los incendios forestales y sus consecuencias para la adaptación y mitigación del cambio climático; en un marco de cooperación transfronteriza para la prevención de riesgos y la mejora de la gestión de los recursos naturales de España y Portugal en la zona de la Eurorregión Alentejo – Algarve – Andalucía. Además de trabajar activamente para cuidar los espacios forestales, desde el Proyecto CILIFO también se llevan a cabo acciones de sensibilización y se anima a la población a proteger los bosques a nivel individual y proteger el medio ambiente y, en definitiva, a vivir en un medio más sano y sostenible.

El tema para 2023 del Día Internacional de los Bosques es: “Bosques y salud”.

Jornada Informativa Virtual Convocatoria LIFE 2020 (12 de mayo de 2020)

08.05.2020. El proyecto CILIFO y sus socios beneficiarios informan de esta jornada de información sobre la convocatoria LIFE.

El próximo 12 de mayo tendrá lugar la Jornada Informativa Virtual de la convocatoria LIFE 2020. Para esta jornada virtual, organizada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se contará con la participación de la Agencia Ejecutiva para PYMES (EASME) de la Comisión Europea y con el equipo externo de seguimiento de NEEMO. Se tratarán las principales novedades de la convocatoria 2020, abierta el pasado 2 de abril, y se proporcionará información de interés para preparar buenas propuestas.

Abierto el plazo de inscripción: REGÍSTRESE AQUÍ para participar en el seminario virtual.

Esta es la Agenda prevista.

SI TIENE UNA IDEA DE PROYECTO PÓNGASE EN CONTACTO CON EL EQUIPO CILIFO QUE LE AYUDAREMOS A TRAVÉS DEL FIREFIGHTING OPEN INNOVATION LAB – CILIFO A CONVERTIR SU IDEA EN UN POSIBLE PROYECTO LIFE FINANCIADO A MÁS DE UN 1 MILLÓN DE EUROS.

Contacto: José Manuel Requena (jrequena@finnova.eu)

Seminario web Thinkforest: perspectivas científicas sobre el acuerdo verde europeo y los bosques

28/04/2020. Insights to the European Green Deal and Forests-webinar.

Organizado por el Instituto Forestal Europeo (EFI), este seminario web tiene como objetivo discutir las siguientes preguntas:

  • ¿Cuáles son los principales objetivos del Acuerdo Verde de la UE y cómo se relacionan con el sector forestal?
  • ¿Cómo se ve el sector forestal en general en el Green Deal?
  • ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de la propuesta Green Deal con respecto al sector forestal desde las perspectivas de sostenibilidad ecológica, económica y social?
  • ¿Cómo podría desarrollarse el Acuerdo Verde para aprovechar mejor la capacidad del sector de la UE de contribuir a los objetivos principales del Acuerdo?

ThinkForest es un foro de políticas científicas de alto nivel que reúne a los encargados de formular políticas, la comunidad científica y las partes interesadas para construir puentes sobre cuestiones paneuropeas de bosques y bioeconomía.

Fecha: miércoles, 20 de mayo de 2020.

Hora: 10:00 – 12:30 CEST

Ubicación: Seminario web
Regístrate aquí

El seminario web se realizará utilizando Zoom.us. Se le enviará un enlace al seminario web por correo electrónico la noche anterior al seminario web, el 19 de mayo.

Descarga en el programa en el siguiente enlace

Más información en la siguiente web

Convocatoria: EIC Fast Track to Innovation (FTI)

23/04/2020. Los proyectos que además ayuden a prevenir o combatir epidemias como la Covid19, serán especialmente bienvenidos.

OBJETIVO
Fast Track to Innovation financia proyectos “Bottom-Up” cuyas actividades de innovación se hallen cercanas a mercado, sin importar su área tecnológica y/o aplicación. Se trata de una herramienta de financiación diseñada para promover la cooperación interdisciplinar entre empresas de distintos sectores y países. Los objetivos de esta iniciativa consisten en estimular la participación de nuevas empresas en los programas de financiación pública europea y aumentar la inversión del sector privado en I+D+I.

DETALLES
Las propuestas para conseguir financiación deben ser presentadas como un consorcio que incluya entre tres y cinco entidades legales establecidas en al menos tres países miembros de la UE o países asociados. En cada consorcio debe o bien asignarse al menos un 60% del presupuesto a participantes de la industria, o bien el consorcio debe incluir como mínimo dos participantes de la industria que estén en consorcio con tres o cuatro socios. Otra opción es tener tres participantes de la industria en consorcio con cinco socios.

BENEFICIARIOS
Se trata de una convocatoria abierta a cualquier área, sector o temática con pilares de liderazgo industrial y retos sociales (industrias, universidades, centros de investigación, asociaciones industriales, incubadoras, sector público) cuyos proyectos pueden ser interdisciplinares y preferiblemente orientadas a generar un impacto en la sostenibilidad, el cambio climático o en cualquiera de los objetivos transversales de Horizon 2020.

PRESUPUESTO

La dotación máxima asciende a los 3 millones de euros por propuesta (tasa de financiación del 70% para entidades con ánimo de lucro y del 100% para entidades sin ánimo de lucro).

PLAZO

La fecha límite para presentar los proyectos es hasta el próximo 9 de junio de 2020 a las 5 p.m. (Bruselas).

 

Contacto: Adrian Noheda: adrian.noheda@finnova.eu

Convocatorias de proyectos I+D+I (EUREKA)

22.04.2020. EUREKA facilita el acceso a la financiación para las empresas involucradas en sus proyectos; y promueve y apoya la generación de proyectos internacionales de I+D+I orientados al mercado.

En este sentido, la aceleradora/incubadora Firefighting Opan Innovation Lab – CILIFO informa que hay varias convocatorias de proyectos abiertas:

 

Convocatoria de proyectos conjuntos de I+D+I entre Francia y España

Bpifrance (Banco Francés de Inversión Pública) de Francia y CDTI, EPE de España anuncian esta convocatoria de propuestas para proyectos conjuntos de I+D, centrándose en el desarrollo de productos y aplicaciones innovadores en todas las áreas tecnológicas y de mercado. Se espera que los solicitantes desarrollen soluciones o proyectos listos para comercializar que tengan un fuerte potencial de mercado para Francia y España.
Convocatoria de proyectos conjuntos de I+D+I entre Francia y España:

  • Fecha límite para la presentación de solicitudes internacionales: 10 – junio -2020
  •  Retroalimentación de elegibilidad a los solicitantes: 17 – junio -2020
  • Etiqueta EUREKA (estimado): noviembre -2020

Aunque esta convocatoria invita a proyectos en TODAS las áreas temáticas o dominios de aplicación, se presta especial atención a los siguientes dominios:

  • Transporte (incluidos automoción y aeronáutica)
  • Tecnología agroalimentaria
  • Energía
  • Ambiente

Más información: https://www.eurekanetwork.org/Call-project-France-Spain-2020

 

Convocatoria conjunta de proyectos de Argentina y España

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) de Argentina, y el Centro para el Desarrollo de Tecnología Industrial, EPE (CDTI) de España, anuncian esta convocatoria de propuestas para proyectos conjuntos de I+D, centrándose en el desarrollo de productos y aplicaciones innovadores en Todas las áreas tecnológicas y de mercado. Se espera que los solicitantes desarrollen soluciones o proyectos listos para comercializar que tengan un fuerte potencial de mercado para Argentina y España. Esta convocatoria invita a proyectos en TODAS las áreas temáticas, reflejando el enfoque ascendente de los proyectos de la Red Eureka.

  • Lanzamiento de la convocatoria: marzo de 2020
  • Fecha límite para la presentación de solicitudes internacionales: 18 de junio de 2020
  • Comentarios de elegibilidad para los solicitantes: 1 de septiembre de 2020
  • Etiqueta Eureka (estimada): febrero de 2021

Más información: https://www.eurekanetwork.org/argetina-spain-call-projects-2020

Canadá y España convocan proyectos:

El Programa de Asistencia para la Investigación Industrial de Canadá del National Research Council (NRC IRAP) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, EPE (CDTI), autoridades nacionales de financiamiento para Canadá y España respectivamente, anuncian esta convocatoria de propuestas de investigación y desarrollo I+D) en colaboración, con el objetivo para entregar productos, procesos y servicios innovadores cercanos al mercado en cualquier área tecnológica y de mercado con un propósito civil.

  • Apertura de la convocatoria – 1 de marzo de 2020
  • Registro (Canadá) – 1 de mayo de 2020
  • Expresión de interés (Canadá) – 8 de mayo de 2020
  • Fecha límite para las solicitudes de Eureka – 1 de junio de 2020
  • Resultados de la evaluación, inicio de proyectos – noviembre-diciembre 2020

Aunque esta convocatoria invita a presentar propuestas en TODOS los ámbitos temáticos o dominios de aplicación, se presta especial atención a los siguientes ámbitos:

  • Electrónica, Tecnologías de la Información y la Comunicación
  •  Fabricación industrial, maquinaria, materiales y transporte
  •  Tecnologías agroalimentarias
  • Biotecnologías, dispositivos médicos
  • Medio ambiente, energía, tecnologías marinas

Más información: https://www.eurekanetwork.org/content/canada-spain-call-projects-2020

 

Convocatoria multilateral de soluciones para el período de eco COVID-19: vida sin vacuna

Esta convocatoria a soluciones para el Periodo de Eco de COVID-19 está dirigido a las organizaciones de los siguientes países (basado en el consentimiento mutuo entre los organismos nacionales de financiación participantes):

  •  Austria (Forschungsförderungsgesellschaft – FFG)
  • Canadá (Programa de Asistencia a la Investigación Industrial del Consejo Nacional de Investigación – NRC IRAP)
  •  Dinamarca (Fondo para la Innovación de Dinamarca – IFD)
  • Francia (Bpifrance)
  •  Los Países Bajos (Rijksdienst voor Ondernemend Nederland – RVO)
  • España (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial – CDTI)
  • Turquía (Türkiye Bilimsel ve Teknolojik Araştırma Kurumu – TÜBİTAK)

Fechas importantes:

  • Apertura de la convocatoria – 15 de abril de 2020
  • Fecha límite de solicitud de Eureka – 15 de mayo de 2020
  • Etiqueta de Eureka y decisión de financiación – 30 de junio de 2020 (más reciente)
  • Firma del Acuerdo de Consorcio – 28 de julio de 2020 (más reciente)
  • Inicio del proyecto – 3 de agosto de 2020 (más reciente)
  • Duración del proyecto: hasta 12 meses.

Se invita a los participantes a presentar propuestas de proyectos de investigación e innovación con el objetivo de proporcionar respuestas a corto y mediano plazo a las necesidades específicas de COVID-19

MÁS INFORMACIÓN SOBRE LAS CONVOCATORIAS:
Adrián Noheda (adrian.noheda@finnova.eu)

Ayudas LIFE para proyectos de innovación en Medio Ambiente y Eficiencia de los Recursos

08/04/2020. El Programa de Medio Ambiente y Acción por el Clima (LIFE) es el instrumento financiero de la Unión Europea dedicado al medio ambiente para el periodo 2014-2020. Su objetivo general es contribuir al desarrollo sostenible y al logro de los objetivos de la Estrategia Europa 2020 y de las estrategias de la UE en materia de medio ambiente y clima. Uno de los subprogramas de LIFE es el Medio Ambiente, que representa un 75% del total de la financiación.

LIFE cofinancia hasta en un 55% proyectos en el área prioritaria de Medio Ambiente y Eficiencia de los Recursos (el Subprograma de Medio Ambiente) especialmente en las áreas de aire, productos químicos, economía verde y circular, accidentes industriales, gestión marina y costera, ruido, suelo, residuos, agua y medio ambiente urbano. El programa proporciona subvenciones para proyectos piloto y de demostración con el fin de elaborar, ensayar y demostrar enfoques de política o de gestión. También abarca el desarrollo y la demostración de tecnologías innovadoras, la aplicación, la vigilancia y la evaluación de la política y el derecho ambiental de la Unión Europea, así como las mejores prácticas y soluciones. La Comisión Europea busca en particular nuevas tecnologías y soluciones que estén listas para ser aplicadas en condiciones cercanas al mercado, a escala industrial o comercial, durante la duración del proyecto.

En el marco del Programa LIFE y de la convocatoria 2020, se presentan oportunidades interesantes para dar continuidad a diversas acciones del Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra Incendios Forestales (CILIFO). El proyecto podría obtener fuentes de financiación alternativas para algunas líneas de estudio, investigación y difusión que se están llevando a cabo los diferentes Grupos de Trabajo del proyecto. Además, una propuesta impulsada por CILIFO en el marco del Programa LIFE podría explotar las buenas prácticas de CILIFO y los resultados obtenidos por los Grupos de Trabajo del CILIFO.

El proyecto CILIFO, que es un proyecto europeo centrado en la prevención y extinción de incendios forestales, así como en la adaptación y mitigación del cambio climático está dirigido por la Junta de Andalucía (España). CILIFO cuenta con la primera aceleradora/incubadora especializada en la prevención y extinción de incendios forestales y cofundada por un programa Interreg en Europa, «Firefighting Open Innovation Lab – CILIFO», que puede contribuir con soluciones innovadoras. Este Laboratorio de Innovación Abierta acoge a entidades (emprendedores, spin-off, start-ups, PYMES…) que trabajan en el campo de la adaptación y mitigación del cambio climático, incluyendo la prevención y extinción de incendios forestales.

Público: el programa está dirigido a consorcios entre organismos públicos y privados a escala local, diputaciones, ayuntamientos, universidades, empresas públicas o privadas (incluidas PYMES) y asociaciones. También pueden solicitar la ayuda startups y emprendedores, ya que se motiva especialmente la innovación en tecnologías de bajo coste para su fácil aplicación en diferentes espacios.

Procedimiento: el Subprograma Medio Ambiente se divide en dos etapas: primero se presenta una «nota conceptual» de 10 páginas. Puede modificar una nota de concepto presentada tantas veces como desee hasta que se cierre la convocatoria de propuestas de proyectos. Seguidamente, si el concepto llega a la segunda etapa, será necesario enviar la propuesta completa del proyecto en base a los comentarios del programa LIFE. El presupuesto promedio por proyecto es de 1 a 2 millones de euros.

Cierre de convocatoria para la presentación de las notas conceptuales de proyectos tradicionales de medio ambiente y eficiencia de recursos: 14 de julio de 2020.

Ejemplo de proyecto: HyperIN
Hyper[IN] es un material aislante térmico y acústico revolucionario con resistencia al fuego permanente. Se trata de un material patentado internacionalmente que es biodegradable, aislante e ignífugo, fabricado principalmente a partir de materiales reciclables, que se aplica, sobre todo, en el sector de la construcción. Una característica de este producto es que gran parte de sus componentes se obtienen de productos reciclados siguiendo los principios de la economía circular. Este proyecto se caracteriza por aplicar los principios de la economía circular, ya que está compuesto de materiales reciclados que se reutilizan (como la paja del arroz), con el objetivo de dar solución a diversos problemas de carácter medioambiental utilizando materiales 100% reciclados y naturales.

Respondiendo a la pandemia del COVID-19: Debido a la crisis sanitaria del COVID-19, para la Comisión Europea han tomado especial relevancia los proyectos dedicados a la gestión de la pandemia del COVID-19, incentivando la investigación de sistemas de contagio y control de pandemias. No es solo investigar nuevos medicamentos o vacunas que puedan ser de especial interés para la lucha contra el coronavirus, sino que se buscan proyectos que tengan una viabilidad singular en ese campo tan trascendental actualmente.

Desde la UE se anima a los solicitantes de la subvención a reflexionar sobre qué elementos de su proyecto pueden ayudar a evitar, mitigar, gestionar la actual crisis o a recuperarse en el caso de una crisis sanitaria similar en el futuro. Se busca que cualquier proyecto que tenga algún elemento, por pequeño que sea, que pueda colaborar o sumarse a una respuesta mucho mayor y más coordinada en la lucha contra la pandemia, se pueda investigar desde un enfoque sanitario para readaptarlo y convertirlo en una respuesta que, proviniendo de diferentes proyectos, se pueda convertir en una solución mayor a la suma de sus partes.

Para más información contactar con el Coordinador del proyecto CILIFO en la Fundación Finnova, José Manuel Requena (jrequena@finnova.eu) o visitar la web

 

DESCARGA AQUÍ LA GUÍA SOBRE LA CONVOCATORIA LIFE PARA PROYECTOS SOBRE MEDIO AMBIENTE Y ACCIÓN POR EL CLIMA

CILIFO_Guideline_Finnova_LIFE_es_v1

Programa de apoyo financiero a empresas (Covid-19)

Se trata de una línea de financiación, para garantizar los riesgos dinerarios contraídos por las pymes y autónomos ante las entidades financieras en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Gastos subvencionables: Las operaciones de aval que Garantía SGR conceda y formalice junto al titular de la actividad empresarial,
comprendidas entre el 14 de marzo y el 31 de octubre de 2020.

Características del préstamo:

  • Importe medio: 25.000€
  • Plazo: Hasta 5 años.
  • Carencia hasta 12 meses.
  • Tipo de interés: Fijo, hasta 2%.
  • Comisión de apertura: Hasta 0,50%.

Aval: 100% de la operación subyacente.

Entidad avalista: Sociedad de Avales y Garantías de Andalucía, S.G.R. (Garantía)

Condiciones económicas de Garantía: Pago único a la formalización.
– Comisión de aval anual: Hasta 1,25%.
– Comisión de estudio: Hasta 0,50%.
– Capital vinculado: 2% (reembolsable).

Contragarantías: firmas personales de titulares y socios.

Situación de la Pyme a 31/12/2019: negocios con beneficios fiscales y generación de recursos suficientes para el pago de su deuda

Beneficiarios:

  • Pymes
  • Autónomos

Gastos subvencionables: Las operaciones de aval que Garantía SGR conceda y formalice junto al titular de la actividad empresarial, comprendidas entre el 14 de marzo y el 31 de octubre de 2020.

Organismo: Consejería de Hacienda Industria y Energía

Listado de actividades económicas admitidas, según CANE-2009 aquí

Cierre: 31 de octubre de 2020

Contacto: Adrian Noheda (adrian.noheda@finnova.eu)

Programa NEOTEC

27.03.2020. El Firefighting Open Innovation Lab-CILIFO informa de la siguiente ayuda: hasta el 70% de financiación en el presupuesto de cada uno de los proyectos empresariales que opten a este programa y que tengan un mínimo financiable de 175.000 euros.

Objetivo
Financiar la puesta en marcha de nuevos proyectos empresariales en cualquier ámbito tecnológico y/o sectorial, que requieran el uso de tecnologías o conocimientos desarrollados a partir de la actividad investigadora y en los que la estrategia de negocio se base en el desarrollo de tecnología. No obstante, no se adecúan a esta convocatoria los proyectos empresariales cuyo modelo de negocio se base primordialmente en servicios a terceros, sin desarrollo de tecnología propia. Tampoco serán objeto de ayuda aquellas iniciativas que no reflejen claramente en su plan de empresa la continuidad en el desarrollo de tecnología.

Plazo y presupuesto
Se prevé que la convocatoria de 2020 salga en el mes de mayo.

Para más información acudir al siguiente enlace 

¿Quién?

Pequeñas empresas innovadora que:

  • No estén cotizadas
  • Estén constituidas como máximo en los tres años anteriores a la fecha de cierre de solicitudes. Asimismo, la fecha de otorgamiento de la escritura de constitución de la empresa deberá ser al menos seis meses anteriores a la fecha de cierre de solicitudes
  • No hayan distribuido beneficios
  • No hayan surgido de una operación societaria
  • Contar con un capital social mínimo de 20.000 euros
  • Tengan las cuentas anuales correspondientes a los dos últimos ejercicios

Detalles:
Se podrá financiar hasta el 70% del presupuesto del proyecto, el cual tendrá que estar entre los 175.000 y los 250.000 euros. La duración del proyecto será anual o plurianual (dos años máximos).

CILIFO en la EU Sustainable Energy Week (EUSEW) 2020

25.03.2020. La Semana de la Energía Sostenible de la UE (EUSEW) 2020 tendrá lugar en Bruselas del 22 al 26 de junio de 2020. La “Policy Conference” es la mayor conferencia europea dedicada a las energías renovables y el uso eficiente de la energía en Europa.

Las sesiones organizadas por la Comisión Europea y las partes interesadas se centran en cuestiones de energía sostenible, debaten nuevos desarrollos de políticas, mejores prácticas e ideas de energía sostenible.

Energy Days son actividades y eventos organizados por organizaciones locales públicas y privadas de toda Europa para promover la energía limpia y la eficiencia energética. Son un componente clave de la Semana de la Energía Sostenible de la UE.

Dentro de las tareas de comunicación, internacionalización, explotación de resultados, capitalización y captación de tecnologías, emprendedores, start-ups y pymes para que participen en el “Firefighting Open Innovation Lab – Cilifo”, y poder hacer el catálogo de tecnologías innovadoras, la Fundación Finnova (beneficiaria del proyecto) solicitará la participación en la Energy Week 2020 mediante la organización de un Energy Day.

Organizar un Energy Days brinda la oportunidad de compartir el proyecto y sus ideas y debatir soluciones con la comunidad, con los que toman las decisiones y con el público en general; y mostrar cómo CILIFO está desempeñando un papel activo en el logro de los objetivos energéticos y climáticos de la UE.

Al registrar su evento como Energy Day, el proyecto CILIFO y su aceleradora, el Firefighting Open Innovatio Lab, se convierten en parte de la Semana de la Energía Sostenible de la UE, ya que se obtendrá visibilidad en toda la UE al convocar un evento en el sitio web de EUSEW y usar materiales con la marca EUSEW del kit de herramientas del organizador del Energy Day.

Cualquier beneficiario del proyecto interesado en hacer eventos deslocalizados, acciones formativas, de networking o comunicativas del proyecto CILIFO, puede participar y organizar su propio Energy Day.

Contacto: beatriz.martinez@finnova.eu