Sevilla, 06.06.2023. El proyecto Interreg CILIFO (Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra Incendios Forestales) y su aceleradora Firefighting Open Innovation Lab – CILIFO (FOIL-CILIFO) celebran un evento organizado por la Fundación Finnova, como una de las entidades beneficiarias del proyecto. Bajo el título » Gestión forestal y lucha contra incendios: buenas prácticas y fondos europeos FOIL – CILIFO «, este evento será una plataforma para fomentar el acceso a fondos europeos y resaltar las buenas prácticas en la lucha contra los incendios forestales y el cambio climático, en línea con el EU Green Deal. El evento se llevará a cabo de manera online el viernes 09 de junio de 2023, de 11:00h a 12:30h (hora de Bruselas), los participantes tendrán la oportunidad de conocer el Proyecto CILIFO como un ejemplo destacado de buenas prácticas en la lucha contra los incendios forestales y el cambio climático. Se abordarán también herramientas de financiación comunitarias, como el programa LIFE, la convocatoria de ayudas al fomento de la Bioeconomía Forestal de la Fundación Biodiversidad 2023 y sus oportunidades para financiar proyectos que incorporen soluciones innovadoras que contribuyen a la lucha contra el cambio climático. Con la presencia de expertos de la esfera pública, especialistas en fondos europeos y socios beneficiarios de CILIFO. El objetivo principal de este evento es poner en valor la importancia de la lucha contra los incendios forestales y el cambio climático, destacando su papel crucial en la transición ecológica y en línea con el Año Europeo de las Capacidades. FOIL-CILIFO busca promover una transición ecológica respetuosa con el medio ambiente, y este evento será una oportunidad para compartir conocimientos y experiencias que impulsen una gestión más efectiva y sostenible de los incendios forestales.
21.03.2023. Hoy, 21 de marzo se celebra el Día Internacional de los Bosques, coincidiendo con la entrada de la primavera en el hemisferio norte y la del otoño en el sur.
Los bosques son fundamentales para combatir el cambio climático y contribuyen al logro de muchas metas contempladas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Tal y como afirma la Organización de las Naciones Unidas (ONU): “pese a los increíbles beneficios ecológicos, económicos y sociales, los bosques se encuentran amenazados por los incendios forestales”.
El proyecto “Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra Incendios Forestales” (CILIFO) se centra en la lucha contra los incendios forestales y sus consecuencias para la adaptación y mitigación del cambio climático; en un marco de cooperación transfronteriza para la prevención de riesgos y la mejora de la gestión de los recursos naturales de España y Portugal en la zona de la Eurorregión Alentejo – Algarve – Andalucía. Además de trabajar activamente para cuidar los espacios forestales, desde el Proyecto CILIFO también se llevan a cabo acciones de sensibilización y se anima a la población a proteger los bosques a nivel individual y proteger el medio ambiente y, en definitiva, a vivir en un medio más sano y sostenible.
El tema para 2023 del Día Internacional de los Bosques es: “Bosques y salud”.
09.06.2020. El Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra Incendios Forestales (CILIFO) invita a la sociedad civil, emprendedores, institutos tecnológicos, empresas y universidades a participar en el webinario sobre el Accelerathon – CILIFO, un programa de innovación abierta organizado por Startup Europe Accelerator de la Fundación Finnova, beneficiaria del proyecto CILIFO.
Ya puedes inscribirte en el webinario informativo haciendo click aquí.
Informar sobre el proyecto CILIFO y los avances del proyecto, así como los trabajos desarrollados por cada beneficiario; impulsar “networking” y la innovación abierta a través de la incubadora/aceleradora “Firefighting Open Innovation Lab – CILIFO”, que permite captar soluciones innovadoras ante retos comunes que puedan captar fondos comunitarios a través de convocatorias abiertas actuales como, por ejemplo, la del Programa LIFE medio ambiente; o impulsar la comunidad CILIFO para trabajar en retos comunes.
RETOS DEL ACCELERATHON
El objetivo es afrontar el reto 13 y 15 de los ODS de Naciones Unidas para innovar en la adopción de medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos, así como proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.
Los retos planteados:
Prevención de los incendios forestales.
Extinción de los incendios forestales.
Recuperación del hábitat tras los incendios forestales.
Estos retos pretenden identificar soluciones innovadoras, además de captar empresas, entidades públicas o privadas, start-ups o emprendedores que definan sus retos medioambientales en materia de prevención extinción y recuperación de los incendios forestales.
El objetivo de esta iniciativa es impulsar retos innovadores y poder aplicarlos al mundo real de la prevención, extinción y recuperación de los incendios forestales a través de financiación europea. Además, gracias a esta herramienta, se da visibilidad al proyecto CILIFO y a los avances del proyecto que desarrollan los beneficiarios en territorio del transfronterizo de la Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía
ACCELERATHON – CILIFO
¿A quién va dirigido?
Accelerathon es una competición de innovación en la que pueden participar emprendedores, universidades, institutos tecnológicos, asociaciones empresariales, ayuntamientos, polígonos industriales, pymes y entidades en general (públicas y privadas) de todo el mundo, con la condición de que estén comprometidas con los retos del anteriormente mencionados.
Una competición de equipo con formación
La competición de los diferentes equipos se realizará con herramientas de e-learning y con la metodología LIFE, se realizará un trabajo conjunto para obtener soluciones óptimas. Los usuarios participantes podrán realizar un curso de formación en materia de financiación de la UE.
Duración y premios
El programa Accelerathon-CILIFO tendrá una duración de dos semanas aproximadamente (desde el 17 de junio que se cerrarán las inscripciones hasta el 26 de junio que será la final). Como premio se accederá a un ticket europeo de aceleración para acceder a fondos comunitarios, para internacionalizarse o para la co-redacción de un proyecto europeo en la temática de CILIFO.
El Accelerathon se expondrá en un webinario el próximo 15 de junio de 2020.
Los ganadores optarán a un ticket europeo de aceleración para acceder a fondos UE, internacionalizarse o acceder a una inversión de hasta 2 millones de euros por proyecto
08.06.2020. La Fundación Finnova, como beneficiario del Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra Incendios Forestales (CILIFO) organiza el Accelerathon en prevención y extinción de incendios forestales y la recuperación del hábitat en un área quemada.
El objetivo de esta iniciativa es impulsar retos innovadores y poder aplicarlos al mundo real de la prevención, extinción y recuperación de los incendios forestales a través de financiación europea. Además, gracias a esta herramienta, se da visibilidad al proyecto CILIFO y a los avances del proyecto que desarrollan los beneficiarios en territorio del transfronterizo de la Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía.
Accelerathon-CILIFO también impulsa el ‘networking’ y la innovación abierta a través de la incubadora del proyecto, el “Firefighting Open Innovation Lab – CILIFO”. La aceleradora de CILIFO podrá captar soluciones innovadoras ante retos comunes que podrán optar a fondos comunitarios, a través de convocatorias abiertas como, por ejemplo, la convocatoria del Programa LIFE Medio Ambiente.
Participa en el Accelerathon-CILIFO haciendo click aquí.
La Fundación Finnova presentará el Accelerathon-CILIFO mediante un webinario que tendrá lugar el próximo lunes, 15 de junio de 2020 desde las 10:00h hasta las 12:00h (CEST) a través de la plataforma Zoom. Próximamente se ampliará información para concretar qué ponentes participarán y cómo se podrá asistir al webinario.
¿QUÉ ES EL ACCELERATHON?
Accelerathon es un programa de aceleración de proyectos innovadores impulsado por la Fundación Finnova. Esta metodología de la Fundación Finnova pretende encontrar soluciones y financiación, a través de un sistema online de innovación abierta aplicada que reúne al ecosistema innovador en el sector medio ambiental, en el que la Comisión Europea trabaja.
Para ello habrá formación, mentores, jurado y unos premios muy especiales entre los que se incluye la posibilidad de que el proyecto ganador sea presentado a una convocatoria como, por ejemplo, en el marco del Programa LIFE: un proyecto de hasta 2 millones de euros durante tres años.
OBJETIVO Y RETO DEL ACCELERATHON
El objetivo es afrontar el reto 13 y 15 de los ODS de Naciones Unidas para innovar en la adopción de medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos, así como proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.
Los retos planteados:
Prevención de los incendios forestales.
Extinción de los incendios forestales.
Recuperación del hábitat tras los incendios forestales.
Estos retos pretenden identificar soluciones innovadoras, además de captar empresas, entidades públicas o privadas, start-ups o emprendedores que definan sus retos medioambientales en materia de prevención extinción y recuperación de los incendios forestales.
ACCELERATHON – CILIFO
¿A quién va dirigido?
Accelerathon es una competición de innovación en la que pueden participar emprendedores, universidades, institutos tecnológicos, asociaciones empresariales, ayuntamientos, polígonos industriales, pymes y entidades en general (públicas y privadas) de todo el mundo, con la condición de que estén comprometidas con los retos del anteriormente mencionados.
Una competición de equipo con formación
La competición de los diferentes equipos se realizará con herramientas de e-learning y con la metodología LIFE, se realizará un trabajo conjunto para obtener soluciones óptimas. Los usuarios participantes podrán realizar un curso de formación en materia de financiación de la UE.
Duración y premios
El programa Accelerathon-CILIFO tendrá una duración de dos semanas aproximadamente (desde el 17 de junio que se cerrarán las inscripciones hasta el 26 de junio que será la final). Como premio se accederá a un ticket europeo de aceleración para acceder a fondos comunitarios, para internacionalizarse o para la co-redacción de un proyecto europeo en la temática de CILIFO.
05.06.2020.El Día Mundial del Medio Ambiente es la fecha más importante en el calendario oficial de las Naciones Unidas para fomentar la acción ambiental. “Desde 1974, el 5 de junio se ha convertido en una plataforma global de alcance público que reúne a gobiernos, empresas, celebridades y ciudadanos en torno a un asunto ambiental apremiante”, según explican en la web Wold Enviroment Day.
El Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra Incendios Forestales (CILIFO) se suma a la celebración de este día que este año gira en torno a la biodiversidad –motivo de preocupación tanto urgente como existencial–. CILIFO está financiado por el Programa de Cooperación Transfronteriza INTERREG V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020; y, a través de su Firefighting Open Innovation Lab, apoya a las iniciativas de emprendedores y empresas en materia de prevención y lucha contra los incendios forestales.
“Eventos recientes, como los incendios forestales sin precedentes en Brasil, California y Australia, la invasión de langostas en el Cuerno de África y ahora la pandemia de COVID-19, demuestran la relación inextricable entre los humanos y las redes de la vida en las que vivimos. La naturaleza nos está enviando un mensaje” (Wold Enviroment Day).
El Firefighting Open Innovation Lab de CILIFO ofrece:
Un espacio de trabajo para asentarse en el Centro CILIFO, en Sevilla/Huelva (España), donde poder trabajar en red dentro de un Partenariado Público-Privado.
La posibilidad de testear tecnologías innovadoras en ambiente real a través de pruebas piloto.
Asesoramiento online y presencial, a través de mentores especializados, para la búsqueda de financiación europea, con la finalidad de llevar a mercado los productos, los procesos y los proyectos innovadores.
Apoyo para desarrollar una idea innovadora en un proyecto europeo.
Apoyo a la búsqueda de socios internacionales para la replicación y explotación de resultados.
Apoyo en materia de asesoría legal a las start-ups en el campo de legislación y lucha contra barreras jurídicas, internacionalización, mentorización ycapacitación en financiación europea.
Sobre el día mundial del medio ambiente: el Día Mundial del Medio Ambiente es, sobre todo, una plataforma mundial para inspirar un cambio positivo, y se basa en el precepto de que un cambio global requiere de una comunidad global. El Día impulsa a las personas a pensar en la forma en la que consumen; a las empresas, a desarrollar modelos más ecológicos; a los agricultores y fabricantes, a producir de forma más sostenible; a los gobiernos, a salvaguardar los espacios silvestres; a los educadores, a inspirar a los estudiantes a vivir en armonía con la Tierra; y a los jóvenes, a que se conviertan en audaces guardianes de un futuro verde. Requiere de todos nosotros (Wold Enviroment Day).
El anfitrión: Cada año un país anfitrión diferente alberga las celebraciones oficiales del Día Mundial del Medio Ambiente. El anfitrión de 2020 es Colombia, con el apoyo de Alemania. (Wold Enviroment Day)
29.05.2020. Ha sido aprobada la convocatoria de tramitación anticipada para el año 2020 para la concesión de ayudas a las Plataformas Tecnológicas y de Innovación, dentro del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad (en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020). El objetivo de esta convocatoria es la creación y consolidación de Plataformas Tecnológicas y de Innovación.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y ACTIVIDADES QUE SE FINANCIAN:
Las Plataformas Tecnológicas y de Innovación realizan actividades de fomento y dinamización de la I+D+i, son estructuras de intercambio y comunicación entre los distintos agentes del sistema español de ciencia-tecnología-innovación que impulsan la mejora de la capacidad tecnológica y la competitividad del sector productivo nacional, realizando actividades de intercambio de conocimientos, de planificación y de difusión. Las Plataformas Tecnológicas y de Innovación son estructuras clave para el fomento de la colaboración público-privada y la detección de nuevas demandas. Las actividades que se financian son:
Organización de la Asamblea Anual de la Plataforma.
Actividades de difusión o jornadas temáticas relacionadas con la actividad de la Plataforma.
Elaboración de documentos relacionados con la actividad de la Plataforma.
Elaboración de estudios prospectivos y estudios de demanda temprana.
Actuaciones en el ámbito de los Retos en colaboración con otras Plataformas.
Actuaciones encaminadas a favorecer la cooperación tecnológica y el asesoramiento en la preparación de proyectos de I+D+i.
Fomento de la participación en actividades de internacionalización de la I+D+i.
BENEFICIARIOS:
Podrán ser beneficiarias de las ayudas, de acuerdo con lo establecido en el artículo 5 de la resolución de convocatoria, los organismos públicos de investigación, las universidades públicas, los Centros Tecnológicos de ámbito estatal y Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica de ámbito estatal, otros centros de I+D+i, públicos y privados sin ánimo de lucro, las empresas y las asociaciones empresariales sectoriales.
29.05.2020. Protección forestal, biodiversidad e inteligencia artificial: ¿qué desafíos nos esperan? es un evento que consistirá en un debate sobre los futuros desafíos con respecto a la protección forestal de la Unión Europea y global; así como el uso de inteligencia artificial para contrarrestar la pérdida de biodiversidad y mejorar la sostenibilidad ambiental (#Tech4Forests).
Los ponentes y los detalles del evento se anunciarán en los próximos días. A causa brote de Covid-19, este evento se llevará a cabo en streaming.
SOBRE EL DEBATE
Como reconocieron tanto la ONU como la Comisión Europea, los bosques están desapareciendo rápidamente como resultado de la deforestación y la degradación. Además, la deforestación global y la degradación de los bosques también afecta negativamente a muchos objetivos, tanto de Europa como de la comunidad internacional; y en varios otros aspectos importantes de la vida en La Tierra, como garantizar la paz y la buena gobernanza o fomentar el estado de derecho como se destaca en los objetivos de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de la ONU.
#Tech4Forests: La cuestión de la protección forestal continúa siendo una característica crucial del debate público mundial sobre el cambio climático, ya que los bosques constituyen no solo un aspecto importante de la lucha por proteger el clima, sino también un aspecto decisivo sobre el éxito de las acciones que las instituciones europeas e internacionales están emprendiendo.
Cuando: 24 de junio de 2020
Hora: 18.00 horas
Dónde: online
El público podrá hacer preguntas durante la discusión y después, en la ronda de preguntas y respuestas.
29.05.2020. El Acuerdo Verde Europeo (EU Green Deal) tiene como objetivo hacer de Europa el primer continente neutral en clima del mundo.
Los impactos climáticos ya se sienten en toda Europa y es probable que aumenten aún más en intensidad y frecuencia. Sin medidas drásticas de reducción de emisiones, el cambio climático continuo podría aumentar la probabilidad de consecuencias graves, generalizadas e irreversibles, como el colapso de los ecosistemas naturales, la erosión de la seguridad alimentaria mundial o el desplazamiento de personas. Por ello, la Comisión cree importante reunir una amplia gama de puntos de vista de las partes interesadas para la nueva Estrategia a fin de informar el diseño y las opciones de política exploradas, así como el nivel apropiado de ambición.
Se puede contribuir y participar en esta convocatoria a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3gxEVJC
Europa se ve afectada por los impactos climáticos indirectos que se producen fuera de la Unión de múltiples maneras, como el comercio, la propagación de infecciones y las cadenas de suministro o la migración.
El objetivo final de las estrategias de Adaptación al Cambio Climático es proteger a las personas, el planeta y la prosperidad contra los impactos ambientales. Al promover acciones de adaptación global junto con reducciones aceleradas de emisiones, la UE puede ayudar a garantizar el bienestar de los ciudadanos comunitarios, salvaguardar nuestro medio ambiente natural y patrimonio cultural, y proteger nuestras inversiones y activos económicos.
Período de retroalimentación desde el 14 de mayo de 2020 hasta el 20 de agosto de 2020
22.05.2020. La pérdida de la biodiversidad es una pérdida para la humanidad, por eso cada 22 de mayo desde 1993 se celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica. Esta jornada tiene el objetivo de aumentar la comprensión y la conciencia sobre las cuestiones relativas a la diversidad biológica (la variabilidad de organismos vivos, comprende la diversidad dentro de cada especie (genética), entre las especies y de los ecosistemas.
Uno de los pilares clave del Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra Incendios Forestales (CILIFO) es la sensibilización, ya que la prevención es una de las principales acciones de lucha contra los incendios forestales, y agrupa tanto la selvicultura preventiva sobre el combustible forestal, como otras acciones destinadas a la sensibilización de la población ante la problemática de los incendios: “prevención social”.
La educación y sensibilización ambiental es un complemento a las políticas y actuaciones ambientales, puesto que sin la implicación activa y comprometida de los todos los miembros de la sociedad, las estrategias medioambientales llevadas a cabo por organismos públicos y privados no serían suficientes para afrontar los retos que nos presenta el desarrollo sostenible. Por ello, conocer los mecanismos del fuego, la forma en que los dispositivos de extinción y las nefastas consecuencias de estos, es un eslabón fundamental de la cadena que nos lleva a su prevención.
La diversidad biológica es un bien mundial de gran valor para las generaciones presentes y futuras, el número de especies disminuye a un ritmo acelerado, debido a la actividad humana, según la web de las Naciones Unidas. Dada la importancia de la educación y la conciencia públicas sobre esta amenaza, CILIFO se suma a la celebración del Día Internacional de la Diversidad Biológica 2020.
Sobre la biodiversidad biológica:
Tal y como explica las Naciones Unidas en su web: “Se entiende por biodiversidad la amplia variedad de plantas, animales y microorganismos existentes, pero también incluye las diferencias genéticas dentro de cada especie -por ejemplo, entre las variedades de cultivos y las razas de ganado-, así como la variedad de ecosistemas (lagos, bosques, desiertos, campos agrarios,…) que albergan múltiples interacciones entre sus miembros (humanos, plantas, animales) y su entorno (agua, aire, suelo…)”.
Además, los recursos biológicos “son los pilares que sustentan las civilizaciones. Los peces proporcionan el 20% de las proteínas animales a unos 3 000 millones de personas. Más del 80% de la dieta humana está compuesta por las plantas. Aproximadamente, el 80% de las personas que viven en las zonas rurales de los países en desarrollo, dependen de medicamentos tradicionales basados en plantas para la atención básica de la salud”.
Por último, las Naciones Unidas informan en su portal web que el 2020 es un año “de reflexión, oportunidad y soluciones. 2020 es el año en que, más que nunca, debemos expresar nuestra voluntad para “aplanar y reducir la curva” de la pérdida de biodiversidad en beneficio de los humanos y toda la vida en la Tierra. 2020 será testigo del periodo final del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y las Metas de Aichi, así como la Década de la Biodiversidad, la cual dará paso a otras nuevas décadas relativas a la biodiversidad para el periodo 2021-2030: la Década de la Ciencia de los Océanos para el Desarrollo Sostenible y la Década de la ONU para la Restauración de los Ecosistemas; y la Cumbre sobre la Diversidad Biológica, con el fin de enfatizar la necesidad de actuar en los altos niveles en apoyo de un marco de biodiversidad global posterior a 2020”.
21.05.2020. El Día Europeo de Natura 2000 se refiere al 21 de mayo de 1992, cuando se aprobaron tanto la Directiva de Hábitats de la UE como el programa LIFE. Esta Directiva junto con la Directiva de Aves (adoptada en 1979) se convirtió en una base de la Red de áreas protegidas Natura 2000 de la UE. En la actualidad, Natura 2000 consta de más de 27 800 sitios en tierra y mar de la UE que contribuyen con éxito a la preservación del patrimonio natural europeo único.
El Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra Incendios Forestales (CILIFO) se suma a la celebración de este día directamente relacionado con el cambio climático, puesto que el proyecto apuesta por un espacio de cooperación transfronterizo de la Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía con una apuesta de medias hacia la prevención y extinción de incendios forestales en el espacio de cooperación. CILIFO se está desarrollando gracias a la colaboración de un partenariado público-privado compuesto por organismos públicos de investigación, entidades de interés público sin ánimo de lucro, y administraciones públicas; y todos con el objetivo común sobre la lucha contra los incendios forestales.
Según la página web de la Comisión Europea, para celebrar la red Natura 2000, uno de los logros más destacados de la UE, y honrar los esfuerzos de todos los involucrados para que sea un éxito, la Comisión Europea junto con el Parlamento Europeo, la Presidencia del Consejo y el Comité de las Regiones declararon el 21 de mayo como el día europeo Natura 2000.
En 2020, el Día Europeo Natura 2000 pondrá el foco en «los jóvenes y la naturaleza» con el objetivo de inspirarlos a comprometerse en la protección y restauración de la naturaleza. Dada la situación actual con COVID-19 en Europa, se celebra este día especial en las redes sociales con los hashtags #Natura2000 o el #Natura2000Day
Sobre Natura 2000
Natura 2000 es una red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad. Consta de Zonas Especiales de Conservación (ZEC) establecidas de acuerdo con la Directiva Hábitat y de Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) designadas en virtud de la Directiva Aves. Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los tipos de hábitat en Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad. Es el principal instrumento para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea.