106 millones de euros para desplegar la Revolución Verde en zonas forestales

14.04.2020. Las ayudas en materia de desarrollo sostenible facilitarán inversiones en la Andalucía rural y protegerán su patrimonio natural.

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible destina 106 millones de euros a ayudas forestales, uno de los pilares en los que se sustenta la Revolución Verde que se está impulsando frente al cambio climático y la protección del patrimonio natural andaluz.

Esta ayuda hace posible el desarrollo de inversiones en las áreas más rurales de la región. 780 entidades se van a beneficiar y, por consiguiente, se convertirán en una fuente de empleo en municipios y comarcas que urgen de nuevas oportunidades para combatir la despoblación.

En la convocatoria se establece una cuantía mínima de ayuda de 1.000 euros y un máximo de 250.000 euros. Estas subvenciones, que se enmarcan dentro del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020, facilitarán la puesta en marcha de inversiones destinadas al desarrollo de zonas forestales, la mejora de la viabilidad de los bosques o el incremento de la capacidad de adaptación y el valor medioambiental de los ecosistemas forestales.

Revolución Verde: convertir a Andalucía en referente mundial en la lucha contra el cambio climático, a través de una batería de inversiones e iniciativas, como duplicar los fondos destinados a las ayudas forestales.

Organismo: Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.

Beneficiarios:

  • Personas físicas y jurídicas
  • Comunidades de bienes
  • Unidades económicas o de patrimonio
  • Ayuntamientos que posean este tipo de terrenos.

Más información en el siguiente enlace

Programa de Liderazgo en Innovación Abierta, Estratégica y Singular: Proyectos Creación Unidades de Innovación

08/04/2020. Se trata de ayudas para proyectos de Creación de Unidades de Innovación Conjunta para desarrollar actividades de desarrollo tecnológico e innovación en Andalucía.

Características de los proyectos subvencionables.
La unidad conjunta estará formada por un único organismo de investigación y una única empresa que sea NO PYME, que deberá aportar al menos el 50% del presupuesto total.

Gastos subvencionables

  • Gastos de personal investigador, técnico y personal auxiliar.
  • Costes de instrumental y material de nueva adquisición.
  • Costes de investigación contractual, conocimientos, patentes, así como costes de consultoría y servicios equivalentes.
  • Gastos generales directamente derivados del proyecto necesarios para su ejecución.
  • Otros gastos de explotación adicionales

Cuantía: La intensidad máxima de la ayuda será del 60% de la inversión con un límite máximo de 2.000.000€ por proyecto.

Beneficiarios:

  • NO Pymes
  • Organismos Públicos de Investigación y difusión de resultados

Organismo: Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad.

Plazo de solicitud: 75 días naturales a contar desde el día siguiente a la finalización del estado de alarma.

El presupuesto mínimo subvencionable de cada proyecto será de 1.500.000€.

Contacto: Adrián Noheda: adrian.noheda@finnova.eu

Programa de Liderazgo en Innovación Abierta, Estratégica y Singular: Proyectos Colaborativos

08/04/2020. Se trata de ayudas para proyectos colaborativos de Investigación Industrial o Desarrollo Experimental por empresas con establecimiento operativo en Andalucía.

Características de los proyectos subvencionables

Proyectos de Investigación Industrial o Desarrollo Experimental:

  • Desarrollados en colaboración efectiva entre varias empresas, mínimo tres con establecimiento operativo en Andalucía, de las cuales al menos una de ellas ha de ser PYME, contando con la participación remunerada de, al menos un organismo de investigación y difusión del conocimiento en una cuantía igual o superior al 15% del presupuesto global subvencionable.

Gastos subvencionables

  1. Gastos de personal investigador, técnico y personal auxiliar.
  2. Costes de instrumental y material de nueva adquisición.
  3. Costes de investigación contractual, conocimientos, patentes, así como costes de consultoría y servicios equivalentes.
  4. Gastos generales directamente derivados del proyecto necesarios para su ejecución.
  5. Otros gastos de explotación adicionales.

Cuantía:

Beneficiarios:

  • Autónomos
  • Empresas en general
  • Organismos Públicos de Investigación
  • Universidades y sus institutos universitarios con capacidad y actividad demostrada en I+D+i
  • Otros centros
  • Públicos de I+D Centros Tecnológicos y Centros de Innovación y Tecnología.
  • Otras entidades sin ánimo de lucro que realicen y/o gestionen actividades de I+D+i

Organismo:  Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad.

Plazo de solicitud: 75 días naturales a contar desde el día siguiente a la finalización del estado de alarma.

El presupuesto mínimo subvencionable será de 1.000.000€.

Contacto: Adrián Noheda: (adrian.noheda@finnova.eu)