
Ayer se celebró el foro III Coria Business Market en la comarca de las Marismas del Guadalquivir y el área metropolitana de Sevilla. El objetivo de este evento fue que los empresarios o emprendedores conocieran la financiación que hay disponible en la Unión Europea a través de modelos de inversión de capital de riesgo, así como captar información de interés estratégico en el desarrollo de la iniciativa empresarial y networking comercial.
El Director de la Fundación Finnova, Juan Manuel Revuelta, intervino en la conferencia: “Las oportunidades de la Unión Europea para el Desarrollo de los Territorios y el impulso Empresarial” y explicó los proyectos en los que colabora la fundación somo son el Firefighting Open Innovation Lab del sector de incendios forestales y gestión forestal, donde se apoyan iniciativas emprendedoras; el proyecto “Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra Incendios Forestales” CILIFO (0753_CILIFO_5_E) que dispone de 24,6 millones de euros de presupuesto total, de los cuales el 75% está financiado por el Programa de Cooperación Transfronteriza Interreg VA España-Portugal – Interreg POCTEP (2014-2020); NAPOCTEP, un proyecto transfronterizo entre España y Portugal que persigue convertir el patrimonio de la época napoleónica en un producto turístico de calidad y sostenible que pueda crear riqueza y empleo en zonas del centro de Portugal y Castilla y León amenazadas por la despoblación y el envejecimiento; o los Startup Europe Awards, una herramienta de innovación abierta que permite a las empresas identificar StartUps con talento capaces de solucionar retos actuales en múltiples áreas. Herramienta de sensibilidad social a través de Media StartUp Alliance, con la participación de medios de comunicación europeos.
Asimismo, Juan Manuel Revuelta, CEO de la Fundación explicó en qué consiste Finnova y en qué proyectos colabora y cuales ha desarrollado. “Lo que hacemos desde la fundación Finnova es intentar facilitar y extraer el acceso a fondos europeos para desarrollo de los territorios. De esta manera fomentamos la capacidad de startups de la mano de los municipios”, explicó Revuelta durante el foro y destacó que actualmente “hay 15 mil millones de euros de fondos europeos sin gastar” pero que las administraciones, diputaciones y ayuntamientos de España todavía tienen tiempo para reprogramar estos fondos y emplearlos antes del año 2023.