
23.09.2020. La Semana Verde Europea (#EUGreenWeek), organizada por la Comisión Europea, se centrará este año en la naturaleza y la biodiversidad. La Fundación Finnova, entidad beneficiara del Proyecto INTERREG-CILIFO, está preparando un evento deslocalizado para formar parte de una semana que actuará como un hito en el camino hacia la Conferencia de las Partes (COP 15) del Convenio sobre la Diversidad Biológica.
La Comisión Europea decidió que la conferencia de la Semana Verde de la UE tendrá lugar este año en otoño, del 20 al 22 de octubre, con eventos asociados que se celebrarán entre el 14 de septiembre y el 23 de octubre.
El lunes, 28 de septiembre de 2020, el Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra Incendios Forestales (CILIFO) celebra el segundo evento del Proyecto CILIFO en el marco de la #EUGreenWeek – tiene previstos dos eventos más en Cádiz y Córdoba -, en colaboración con GoHub, es el hub de open innovation de Global Omnium.
Enlace de inscripción: www.cilifo.eu/seminario-fuentes-de-financiacion
¡Descarga aquí la agenda!
La Fundación Finnova forma parte del partenariado público-privado que conforma el Proyecto CILIFO, financiado en un 75 % por el Programa de Cooperación Transfronteriza Interreg VA España – Portugal – POCTEP (2014-2020). CILIFO actúa para reforzar y aunar la cooperación, los procedimientos de trabajo y la formación entre los dispositivos de Prevención y Extinción de Incendios Forestales en el área de cooperación de la Eurorregión Alentejo – Algarve – Andalucía y está liderado por la Junta de Andalucía.
El evento, planteado para el próximo 28 de septiembre en Sevilla, se trata de un seminario sobre las oportunidades financieras para proyectos ambientales en el sector de incendios forestales, economía circular, gestión de la biodiversidad y promoción de soluciones innovadoras en la gestión del agua que ayuden a mitigar y adaptarse al cambio climático, se presentarán casos de buenas prácticas. Este evento servirá de presentación de la propuesta de Proyecto FIREPOCTEP, como un ejemplo de replicación y explotación de resultados del CILIFO, que deriva a la realización del Proyecto FIREPOCTEP. Finnova contará con el apoyo de GoHub, Sevilla Futura y los beneficiarios del proyecto CILIFO.
A la jornada virtual asistirán emprendedores, start-ups y portavoces de organizaciones e instituciones públicas y privadas. Ser parte de la Semana Verde de la Unión Europea es una oportunidad para que el Proyecto CILIFO y la ciudad de Sevilla puedan mostrar las iniciativas y logros a nivel de prevención y extinción frente posibles emergencias o incendios.
GoHub es el hub de innovación abierta del grupo Global Omnium, que gestiona el ciclo integral del agua en 400 ciudades de España y es un referente en el sector a nivel mundial. El hub, el primero de deep tech en España, aporta a través de sus startups soluciones disruptivas aplicables a agua, industria 4.0 y smart cities. GoHub promueve la innovación responsable y sostenible con sus distintos programas y convocatorias, entre los que figura un proyecto para convertir Andalucía en un hub internacional de gestión del ciclo del agua en momentos de crisis climáticas a partir de soluciones innovadoras a problemas reales
RETOS EN COMÚN – OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)
El objetivo es afrontar el reto 13, 15 y 6 de los ODS de Naciones Unidas para innovar en la adopción de medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos, así como proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad. Además, está la necesidad de garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento de cara a la lucha contra el cambio climático.
SOBRE LA SEMANA VEREDE EUROPEA (#EUGREENWEEK)
La Semana Verde Europea 2020 está programada sobre el tema de la naturaleza y la biodiversidad. Después de la adopción de una nueva Estrategia de Biodiversidad de la UE para mayo de 2030, la Semana Verde destacará la contribución que la biodiversidad puede hacer a la sociedad y la economía y el papel que puede desempeñar para apoyar y estimular la recuperación en un mundo post-pandémico, generando empleos y crecimiento sostenible. La Semana Verde de la UE examinará cómo las políticas de la UE, como el Acuerdo Verde Europeo, pueden ayudar a proteger y restaurar la naturaleza, dejando espacio para recuperarse y prosperar.
La #EUGreenWeek también actuará como un hito en el camino hacia la Conferencia de las Partes (COP 15) del Convenio sobre la Diversidad Biológica, ahora planificada para 2021, donde los líderes mundiales adoptarán un plan de acción de 10 años para la biodiversidad: un Nuevo acuerdo global para las personas y la naturaleza.
EL PROYECTO CILIFO
El proyecto “Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra Incendios Forestales” (CILIFO) se centra en la lucha contra los incendios forestales y sus consecuencias para la adaptación y mitigación del cambio climático; en un marco de cooperación transfronteriza para la prevención de riesgos y la mejora de la gestión de los recursos naturales de España y Portugal en la zona de la Eurorregión Alentejo – Algarve – Andalucía. CILIFO se enmarca en el Objetivo Temático 5 del Programa POCTEP: Promover la adaptación al cambio climático en todos los sectores; y responde a la prioridad de inversión, respecto al Programa POCTEP, 5B: Fomento de la inversión para abordar los riesgos específicos y la garantía de adaptación frente a las catástrofes y desarrollo de sistemas de gestión de catástrofes.
Con una duración de tres años (2019 a 2021), persigue, a través de los resultados previstos en sus actividades, constituirse como un Centro permanente para el impulso y desarrollo de la formación, la sensibilización, el desarrollo y la innovación, y la cooperación interregional en la lucha contra incendios forestales.
CILIFO se está desarrollando gracias a la colaboración de un partenariado público-privado, liderado por la Junta de Andalucía y compuesto por organismos públicos de investigación, entidades de interés público sin ánimo de lucro, y administraciones públicas; y todos con el objetivo común sobre la lucha contra los incendios forestales.
FUNDACIÓN FINNOVA
FINNOVA (www.finnova.eu) es una fundación europea sin ánimo de lucro, con sede central en Bélgica-Bruselas, y oficinas y antenas en España (Sevilla, Valencia, Tenerife, Madrid y Vitoria), que tiene como finalidad principal la búsqueda de financiación internacional relacionada con la transferencia de nueva tecnología, la modernización, la formación, la innovación para administraciones públicas regionales o locales. Tiene como objetivo fundamental promover la cooperación internacional e interregional a través de redes y eventos, siendo sus principales campos de trabajo el medio ambiente, la energía, el cambio climático, la innovación y la mejora de la calidad de la vida.
CONTACTO
Beatriz Martínez Muñoz
Técnica de Proyectos Europeos y Comunicación en la Fundación Finnova
beatriz.martinez@finnova.eu