La UE, América Latina y el Caribe ponen en marcha en Colombia la Alianza Digital UE-ALC

03.04.2023. Bogotá (Colombia) acogió la puesta en marcha de la Alianza Digital Unión Europea-América Latina y el Caribe en marzo de 2023, configurándose como la primera asociación digital intercontinental acordada entre ambas regiones que defiende una transformación digital.

La idea estará dentro del marco de estrategia de inversiones de Global Gateway, lo que podrá constituir ventajas para ambas regiones a partir del fomento en el desarrollo de infraestructuras digitales seguras, resilientes y centradas en el ser humano. Eso será posible mediante una contribución inicial de 145 millones de euros del Equipo Europa, donde 50 millones, proceden del presupuesto de la UE.

Partiendo como ejemplo de dos países latinoamericanos con altos niveles de alertas de incendios, Argentina y Chile, en 2022 se quemaron 2.0Mha y 72kha de terreno respectivamente. Ya de 2001 a 2021, Chile perdió 274kha de cobertura arbórea a causa de los incendios mientras que Argentina perdió casi el doble, 535kha en el mismo período.

La Unión Europea tiene una larga trayectoria con iniciativas de cooperación de en la lucha contra incendios forestales y el cambio climático. El Proyecto CILIFO y su aceleradora de tecnologías Firefighting Open Innovation Lab – CILIFO, de acción transfronteriza entre España y Portugal en el marco del programa Interreg,

El proyecto “Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra Incendios Forestales” (CILIFO) y su aceleradora de tecnologías Firefighting Open Innovation Lab – CILIFO (FOIL-CILIFO) trabajan en la lucha contra los incendios forestales y sus consecuencias para la adaptación y mitigación del cambio climático; en un marco de cooperación transfronteriza para la prevención de riesgos y la mejora de la gestión de los recursos naturales de España y Portugal en la zona de la Eurorregión Alentejo – Algarve – Andalucía.  A través de FOIL-CILIFO se apoya las iniciativas de emprendedores y empresas en materia de prevención y extinción de incendios forestales, gestión forestal y adaptación y mitigación del cambio climático, por lo que la contribución de la nueva Alianza Digital Unión Europea-América Latina y el Caribe será de gran valor hacia un objetivo común pudiendo aportar en experiencia, tecnología e innovación.

Autoría: ~ Thayná Antonini Dos Santos ~

CILIFO participa en el taller sobre medidas en prevención y extinción de incendios forestales de FIREPOCTEP  

27.03.2023. El proyecto CILIFO participará en el taller sobre medidas en prevención y extinción de incendios forestales que organiza la Fundación Finnova como parte del curso de “Actividades auxiliares en conservación y mejora de montes” que organiza la Diputación de Huelva en el marco del proyecto FIREPOCTEP.

La jornada se celebrará mañana martes, 28 de marzo de 2023 a partir de las 11:00h (hora de Madrid) en el Edificio Multifuncional Laura Luelmo de El Campillo (Huelva), de manera presencial y con retransmisión online.

El taller correrá a cargo de D. José Lopes, Técnico Superior de la Unidad de Protección Civil de la Región de Coimbra (Portugal). Al evento acudirá Juan Antonio Ruso de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía. Consuelo Cáceres, técnica de proyectos en la Fundación Finnova presentará sinergias con el proyecto CILIFO y hablará de los casos de buenas prácticas de la aceleradora de empresas Firefighting Open Innovation Lab – CILIFO.

Enlace de registro al público:

https://www.eventbrite.es/e/entradas-medidas-en-prevencion-y-extincion-de-incendios-forestales-564823140217

El Proyecto CILIFO celebra el Día Internacional de las Reservas de la Biosfera

3.11.2022. Hoy, jueves 3 de octubre, se celebra el Día internacional de las Reservas de la Biosfera. Durante la 41ª Conferencia General en 2021, la UNESCO proclamó esta conmemoración, iniciativa de la Comisión de Ciencias.

Esta fecha tiene como finalidad destacar la importancia de estos espacios naturales en conservación de los ecosistemas y biodiversidad, promoviendo la investigación, el desarrollo sostenible y la toma de decisiones sobre el cuidado del medio ambiente.

El Centro Ibérico Para La Investigación y Lucha Contra Incendios Forestales (CILIFO), Programa de Cooperación Transfronteriza Interreg VA España – Portugal – POCTEP (2014-2020), trabaja por la preservación de aquellos espacios del planeta donde los recursos naturales representan la biodiversidad de hábitats.

Apreciando invaluablemente el interés científico, biológico, ecológico, cultural y el mantenimiento de estos espacios para el crecimiento de las economías locales, CILIFO conmemora esta fecha apostando por la conservación de las áreas naturales, trabajando por mejorar la prevención, la organización, la capacidad de respuesta ante los incendios forestales de las regiones participantes y la educación para su reducción.

Más información en: Día Internacional de las Reservas de Biosfera | UNESCO

El Proyecto CILIFO conmemora el Día Internacional Contra el Cambio Climático y el Día de las Naciones Unidas

24.10.2022. Coinciden en el día de hoy,lunes 24 de octubre de 2022, dos eventos importantes: en primer lugar, el Día de las Naciones Unidas (ONU), fecha fijada, según la Historia de las Naciones Unidas, en 1945, día en el que entró en vigor la Carta de la Organización intergubernamental mundial. En segundo lugar, el Día Internacional Contra el Cambio Climático, que se conmemora a causa de la necesidad de reconocer el malestar por el que está atravesando el planeta y reivindicar plenamente su conservación, pidiendo el cumplimiento de las políticas europeas e internacionales que potencien su bienestar.

Según el Programa de Cooperación Transfronteriza España – Portugal (POCTEP)  2021- 2027, elaborado en agosto de 2022, entre los factores que inciden en el cambio climático destacan “las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), que tanto en España como en Portugal se sitúan todavía en valores lejanos al objetivo marcado por la UE en su Estrategia 2030 (un 55% menos de emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con 1990)”. Además, se explica que presentan un nivel especialmente preocupante en España respecto a Portugal, a pesar de que, según los últimos datos oficiales (2019 para España y 2018 para Portugal), las emisiones han bajado de manera considerable respecto a años anteriores en ambos países.

Por tanto, en el marco del Día Internacional Contra el Cambio Climático, la primera demanda del Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra Incendios Forestales (CILIFO), es seguir actuando sobre esta materia, con especial atención a las actividades productivas que mayor cantidad de gases GEI emiten en el espacio transfronterizo, que son el transporte, la industria, la generación de energía y ciertas producciones del sector primario, siendo fundamental la acción a escalas reducidas en espacios concretos que comparten características e intereses comunes, como es el espacio transfronterizo de España y Portugal, según el Programa de Cooperación Transfronteriza España – Portugal (POCTEP)  2021- 2027. Finnova, como una de las entidades beneficiarias del proyecto CILIFO, apuesta por los retos vinculados a la generación y consumo de energía que contribuirán de forma notable a alcanzar los objetivos de cambio climático y que deberán afrontarse teniendo como referencia las directrices y objetivos del Pacto Verde Europeo. Entre los retos energéticos que debe afrontar el espacio de cooperación transfronterizo, destaca la mejora de la eficiencia energética y el incremento de peso de las energías renovables sobre el consumo final bruto de energía, a la vez que se incorporan los criterios de sostenibilidad establecidos por la Directiva de Energía Renovable 2018/2001.

Prémios Europeus de Promoção Empresarial (EEPA)

O Centro Ibérico de Investigação e Combate aos Incêndios Florestais (CILIFO), através da Fundação Finnova, ganhou a nível espanhol os Prémios Europeus de Promoção Empresarial (EEPA), e representará Espanha a nível europeu como finalista na categoria 4 – «Apoiar a Internacionalização das Empresas». A cerimónia final será na terça-feira, 16 de Novembro de 2021, na cidade de Pórtórósh, na Eslovénia.

O CILIFO é um projeto financiado pelo Programa Interreg POCTEP Espanha-Portugal 2014-2020, no qual a Fundação Finnova está a implementar o primeiro acelerador / incubadora europeu centrado nos incêndios florestais, designado «Firefighting Open Innovation Lab – CILIFO». Atualmente, este acelerador/incubadora tem 34 entidades aceleradas na Europa, e publicou um «Catálogo de Soluções Inovadoras» para a prevenção e extinção de incêndios florestais, adaptação e mitigação das alterações climáticas.

O projeto CILIFO tem um orçamento total de 24,6 milhões de euros, sendo o projecto Interreg no domínio da prevenção e extinção de incêndios florestais com o maior orçamento da União Europeia nos mais de 30 anos de história da Cooperação Territorial Europeia. Este projeto é liderado pela Junta de Andalucía, Ministério Regional da Agricultura, Pecuária, Pescas e Desenvolvimento Sustentável.

Se tiver um desafio ambiental e necessitar de soluções, podemos ajudá-lo a CONCEBER um projeto europeu e atrair fontes financeiras para a sua implementação. Contacte a Finnova! (www.finnova.eu).

Podcast Premios Europeos a la Promoción Empresarial (EEPA)

El Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra Incendios Forestales (CILIFO), a través de la Fundación Finnova, ha ganado fase nacional de los Premios Europeos a la Promoción Empresarial (EEPA), y representará a España a nivel europeo como finalista en la categoría 4 – “Apoyo a la Internacionalización de Empresas”. La ceremonia final a nivel europeo se celebrará el martes, 16 de noviembre de 2021, en la ciudad de Portoroz, en Eslovenia.

CILIFO es un proyecto financiado por el Programa Interreg POCTEP España-Portugal 2014-2020, en el cual la Fundación Finnova está implementado la primera aceleradora/incubadora europea enfocada en incendios forestales, denominada “Firefighting Open Innovation Lab – CILIFO”. Esta aceleradora/incubadora cuenta actualmente con 34 entidades aceleradas a nivel europeo, y tiene publicado un “Catálogo de Soluciones Innovadoras” en prevención y extinción de incendios forestales, adaptación y mitigación al cambio climático.

El proyecto CILIFO tiene un presupuesto total de 24,6 M€, siendo el proyecto Interreg en materia de prevención y extinción de incendios forestales con mayor presupuesto de la Unión Europea, a lo largo de los más de 30 años de historia de la Cooperación Territorial Europea. Este proyecto está liderado por la Junta de Andalucía, Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.

Si tiene usted un reto ambiental y necesita soluciones, le podremos ayudar a diseñar un proyecto europeo y captar fuentes financieras para su implementación. ¡Contacte con Finnova! (www.finnova.eu).