Ayudas LIFE para proyectos de innovación en Medio Ambiente y Eficiencia de los Recursos

08/04/2020. El Programa de Medio Ambiente y Acción por el Clima (LIFE) es el instrumento financiero de la Unión Europea dedicado al medio ambiente para el periodo 2014-2020. Su objetivo general es contribuir al desarrollo sostenible y al logro de los objetivos de la Estrategia Europa 2020 y de las estrategias de la UE en materia de medio ambiente y clima. Uno de los subprogramas de LIFE es el Medio Ambiente, que representa un 75% del total de la financiación.

LIFE cofinancia hasta en un 55% proyectos en el área prioritaria de Medio Ambiente y Eficiencia de los Recursos (el Subprograma de Medio Ambiente) especialmente en las áreas de aire, productos químicos, economía verde y circular, accidentes industriales, gestión marina y costera, ruido, suelo, residuos, agua y medio ambiente urbano. El programa proporciona subvenciones para proyectos piloto y de demostración con el fin de elaborar, ensayar y demostrar enfoques de política o de gestión. También abarca el desarrollo y la demostración de tecnologías innovadoras, la aplicación, la vigilancia y la evaluación de la política y el derecho ambiental de la Unión Europea, así como las mejores prácticas y soluciones. La Comisión Europea busca en particular nuevas tecnologías y soluciones que estén listas para ser aplicadas en condiciones cercanas al mercado, a escala industrial o comercial, durante la duración del proyecto.

En el marco del Programa LIFE y de la convocatoria 2020, se presentan oportunidades interesantes para dar continuidad a diversas acciones del Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra Incendios Forestales (CILIFO). El proyecto podría obtener fuentes de financiación alternativas para algunas líneas de estudio, investigación y difusión que se están llevando a cabo los diferentes Grupos de Trabajo del proyecto. Además, una propuesta impulsada por CILIFO en el marco del Programa LIFE podría explotar las buenas prácticas de CILIFO y los resultados obtenidos por los Grupos de Trabajo del CILIFO.

El proyecto CILIFO, que es un proyecto europeo centrado en la prevención y extinción de incendios forestales, así como en la adaptación y mitigación del cambio climático está dirigido por la Junta de Andalucía (España). CILIFO cuenta con la primera aceleradora/incubadora especializada en la prevención y extinción de incendios forestales y cofundada por un programa Interreg en Europa, «Firefighting Open Innovation Lab – CILIFO», que puede contribuir con soluciones innovadoras. Este Laboratorio de Innovación Abierta acoge a entidades (emprendedores, spin-off, start-ups, PYMES…) que trabajan en el campo de la adaptación y mitigación del cambio climático, incluyendo la prevención y extinción de incendios forestales.

Público: el programa está dirigido a consorcios entre organismos públicos y privados a escala local, diputaciones, ayuntamientos, universidades, empresas públicas o privadas (incluidas PYMES) y asociaciones. También pueden solicitar la ayuda startups y emprendedores, ya que se motiva especialmente la innovación en tecnologías de bajo coste para su fácil aplicación en diferentes espacios.

Procedimiento: el Subprograma Medio Ambiente se divide en dos etapas: primero se presenta una «nota conceptual» de 10 páginas. Puede modificar una nota de concepto presentada tantas veces como desee hasta que se cierre la convocatoria de propuestas de proyectos. Seguidamente, si el concepto llega a la segunda etapa, será necesario enviar la propuesta completa del proyecto en base a los comentarios del programa LIFE. El presupuesto promedio por proyecto es de 1 a 2 millones de euros.

Cierre de convocatoria para la presentación de las notas conceptuales de proyectos tradicionales de medio ambiente y eficiencia de recursos: 14 de julio de 2020.

Ejemplo de proyecto: HyperIN
Hyper[IN] es un material aislante térmico y acústico revolucionario con resistencia al fuego permanente. Se trata de un material patentado internacionalmente que es biodegradable, aislante e ignífugo, fabricado principalmente a partir de materiales reciclables, que se aplica, sobre todo, en el sector de la construcción. Una característica de este producto es que gran parte de sus componentes se obtienen de productos reciclados siguiendo los principios de la economía circular. Este proyecto se caracteriza por aplicar los principios de la economía circular, ya que está compuesto de materiales reciclados que se reutilizan (como la paja del arroz), con el objetivo de dar solución a diversos problemas de carácter medioambiental utilizando materiales 100% reciclados y naturales.

Respondiendo a la pandemia del COVID-19: Debido a la crisis sanitaria del COVID-19, para la Comisión Europea han tomado especial relevancia los proyectos dedicados a la gestión de la pandemia del COVID-19, incentivando la investigación de sistemas de contagio y control de pandemias. No es solo investigar nuevos medicamentos o vacunas que puedan ser de especial interés para la lucha contra el coronavirus, sino que se buscan proyectos que tengan una viabilidad singular en ese campo tan trascendental actualmente.

Desde la UE se anima a los solicitantes de la subvención a reflexionar sobre qué elementos de su proyecto pueden ayudar a evitar, mitigar, gestionar la actual crisis o a recuperarse en el caso de una crisis sanitaria similar en el futuro. Se busca que cualquier proyecto que tenga algún elemento, por pequeño que sea, que pueda colaborar o sumarse a una respuesta mucho mayor y más coordinada en la lucha contra la pandemia, se pueda investigar desde un enfoque sanitario para readaptarlo y convertirlo en una respuesta que, proviniendo de diferentes proyectos, se pueda convertir en una solución mayor a la suma de sus partes.

Para más información contactar con el Coordinador del proyecto CILIFO en la Fundación Finnova, José Manuel Requena (jrequena@finnova.eu) o visitar la web

 

DESCARGA AQUÍ LA GUÍA SOBRE LA CONVOCATORIA LIFE PARA PROYECTOS SOBRE MEDIO AMBIENTE Y ACCIÓN POR EL CLIMA

CILIFO_Guideline_Finnova_LIFE_es_v1

CILIFO en la EU Sustainable Energy Week (EUSEW) 2020

25.03.2020. La Semana de la Energía Sostenible de la UE (EUSEW) 2020 tendrá lugar en Bruselas del 22 al 26 de junio de 2020. La “Policy Conference” es la mayor conferencia europea dedicada a las energías renovables y el uso eficiente de la energía en Europa.

Las sesiones organizadas por la Comisión Europea y las partes interesadas se centran en cuestiones de energía sostenible, debaten nuevos desarrollos de políticas, mejores prácticas e ideas de energía sostenible.

Energy Days son actividades y eventos organizados por organizaciones locales públicas y privadas de toda Europa para promover la energía limpia y la eficiencia energética. Son un componente clave de la Semana de la Energía Sostenible de la UE.

Dentro de las tareas de comunicación, internacionalización, explotación de resultados, capitalización y captación de tecnologías, emprendedores, start-ups y pymes para que participen en el “Firefighting Open Innovation Lab – Cilifo”, y poder hacer el catálogo de tecnologías innovadoras, la Fundación Finnova (beneficiaria del proyecto) solicitará la participación en la Energy Week 2020 mediante la organización de un Energy Day.

Organizar un Energy Days brinda la oportunidad de compartir el proyecto y sus ideas y debatir soluciones con la comunidad, con los que toman las decisiones y con el público en general; y mostrar cómo CILIFO está desempeñando un papel activo en el logro de los objetivos energéticos y climáticos de la UE.

Al registrar su evento como Energy Day, el proyecto CILIFO y su aceleradora, el Firefighting Open Innovatio Lab, se convierten en parte de la Semana de la Energía Sostenible de la UE, ya que se obtendrá visibilidad en toda la UE al convocar un evento en el sitio web de EUSEW y usar materiales con la marca EUSEW del kit de herramientas del organizador del Energy Day.

Cualquier beneficiario del proyecto interesado en hacer eventos deslocalizados, acciones formativas, de networking o comunicativas del proyecto CILIFO, puede participar y organizar su propio Energy Day.

Contacto: beatriz.martinez@finnova.eu

Subvenciones para la celebración de acciones de comunicación y actividades divulgativas, sobre asuntos relacionados con el ámbito de las competencias de la Secretaría de Estado para la UE

19.03.2020. Como consecuencia de la declaración de estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, se suspenden términos y se interrumpen los plazos para la tramitación de procedimientos de las entidades del sector público. El cómputo de plazos se reanudará en el momento que pierda la vigencia el Real Decreto o, en su caso, las prórrogas del mismo. Siendo la vigencia del Real decreto de 15 días naturales a partir de su publicación en el BOE.

La nueva fecha de cierre del procedimiento en la Sede es  20 de mayo, salvo prórroga del estado de alarma

Este procedimiento permite solicitar subvenciones destinadas a financiar la celebración de actividades relacionadas con la Unión Europea, que tengan lugar durante el año 2020, desde el momento en el que se conozca la concesión hasta el 30 de septiembre de 2020, dentro del contexto de la Conferencia sobre el Futuro de Europa.

Para solicitar la subvención es necesario presentar los formularios y la documentación indicados en el apartado 5 de la convocatoria.

La presentación de solicitudes se realizará de forma electrónica a través de la sede electrónica del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación: www.sede.maec.gob.es

Beneficiarios:

Toda persona física o jurídica, no perteneciente al sector público, legalmente constituida que, en todo caso, reúna y esté en disposición de acreditar los siguientes requisitos:

  • Carecer su actividad de fines de lucro.
  • El cumplimiento de las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social, de acuerdo con lo previsto en el artículo 22 del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio.
  • Disponer de los medios y capacidad suficientes para realizar las actividades y garantizar el cumplimiento de los objetivos previstos en dichas actividades.
  • No encontrarse comprendido en ninguno de los supuestos recogidos en el artículo 13, apartados 2 y 3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, sobre la prohibición para la obtención de ayudas o subvenciones públicas.

Límite de ayudas:

El importe máximo de la subvención solicitada no podrá exceder del 15% del gasto tota autorizado para financiar la convocatoria, fijado este año en 279.540,00 €.

 

Contacto: Fundación Finnova: jrequena@finnova.eu

Nueva convocatoria de EIC Accelerator para empresas verdes – Green Deal

Esta convocatoria específica de EIC Accelerator contribuye a implementar los objetivos de Green Deal. Su objetivo es fomentar la inversión de impacto mediante el apoyo al desarrollo y la implementación en el mercado de innovaciones que puedan inclinar nuestros sistemas socioeconómicos en un camino más sostenible. Los proyectos deben apoyar la implementación del Acuerdo Verde contribuyendo significativamente (y las propuestas deben estimar cuantitativamente esa contribución) al menos a uno de los siguientes objetivos de sostenibilidad:

  1. Energía limpia
  2. Una industria sostenible
  3. Construir y renovar
  4. Movilidad sostenible
  5. Biodiversidad
  6. De la granja a la mesa
  7. Eliminar la contaminación

Se trata de una ayuda de 0,5 a 2.5M de euros y es una convocatoria dirigida a PYMEs, Start-ups, Spin-off establecidas en países miembros de la Unión Europea o países asociados.

Tipo de ayuda: Subvención a fondo perdido

Dotación dispone: 303.000.000 €

Para más información: contactar con Fundación Finnova (adrian.noheda@finnova.eu)