Finnova presenta el CILIFO al Director General para la Investigación y la Innovación de la Comisión Europea

23.03.2020. La Comisión Europea invitó a la Fundación a Finnova a participar en hackathon de la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea el 27 de febrero del 2020.

Durante la jornada se aprovechó para informar, comunicar y difundir el proyecto CILIFO, a nivel internacional y dentro de la Comisión Europea. Todo ello, en el marco de las tareas de comunicación internacional del proyecto CILIFO encomendadas a Finnova; y de sus actuaciones en Bruselas recogidas en el formulario del proyecto CILIFO. El Director General de la Fundación Finnova, Juan Manuel Revuelta, presenta el proyecto CILIFO como ejemplo de buenas prácticas al Director General para la Investigación y la Innovación de la Comisión Europea (Sr. Jean-Eric Paquet), como un proyecto que apuesta por la mitigación y adaptación al cambio climático, a través de soluciones innovadoras en el sector de la prevención y extinción de los incendios forestales.

El Hackathon es una metodología de trabajo que emplea la Comisión Europea y que le permite extraer ideas innovadoras para poder formular sus futuras políticas y próximos programas financieros del próximo período 2021-2027.

La jornada consistió en hacer varios grupos de trabajo (en este caso fueron 4 grupos de trabajo), donde cada grupo competía por generar las ideas más innovadoras y susceptibles de ser incluidas en las futuras políticas comunitarias, al grupo ganador se le dio un título honorífico. Ganó el grupo en el que participaba Finnova, junto con otras entidades, respecto al desafío de “cómo conseguir una ciudad neutral en carbono para 2030”. Finnova presentó soluciones innovadoras procedentes de empresas incubadas/aceleradas en el “Firefighting Open Innovation Lab – CILIFO”, entre otras aportaciones que se hicieron.

EIT Climate-KIC #Accelerator en España abre convocatoria de ayuda al emprendimiento

19.03.2020. La aceleradora de proyectos en España EIT Climate-KIC #Accelerator abre una convocatoria (hasta el 08 de abril, 2020) de ayudas al emprendimiento, buscando apoyar el rápido crecimiento de las startups y su consolidación superando el llamado “Valle de la Muerte”. Busca así apoyar el potencial de los negocios a la vez que una innovación sostenible, tanto ambiental como económicamente.

Ofrece un programa de 18 meses de duración dónde se tutorizará y mentorizará en todo momento y con todos los recursos, ofreciendo el conocimiento y las herramientas para sacar el máximo provecho y el éxito empresarial.

*Según informan: “Debido a la situación actual y a la incertidumbre provocada por el coronavirus y el estado de alarma, EIT Climate-KIC podría realizar cambios en los plazos y las condiciones de esta convocatoria. Se recomienda estar pendiente sobre estos posibles cambios a través de su página web y redes sociales”

Para más información: click aquí

El próximo EU LIFE Information and Networking day será online, como medida de precaución, debido al Coronavirus

19.03.2020. La Comisión Europea está organizando un Día de Información Virtual sobre la convocatoria de propuestas de proyectos LIFE 2020. Debido al brote de coronavirus, como medida de precaución, este evento será ahora una conferencia virtual, el 30 de abril 2020.

El evento está abierto a posibles solicitantes que presenten propuestas de proyectos sobre tecnología verde, protección de la naturaleza y acción climática.
Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra Incendios Forestales (CILIFO) estará presente, a través de la Fundación Finnova, en el próximo enciento LIFE como una propuesta de proyecto sobre tecnología verde, protección de la naturaleza y acción climática.

Según informan en la web, la sesión de información sobre la convocatoria 2020 LIFE cubrirá cambios significativos en el programa en comparación con años anteriores.

Temas principales: Tecnologías y soluciones ambientales que incluyen agua, desechos, calidad del aire, suelo, bosque, salud, adaptación al cambio climático; mitigación del cambio climático; conservación de la naturaleza y biodiversidad; gobernabilidad climática y ambiental e iniciativas de información.

Para participar en el eventohttps://www.sli.do/

Las buenas prácticas del proyecto CILIFO en el Segovia Business Market

18.03.2020. El pasado 06 de marzo de 2020 se celebró el “Segovia Business Market” con el objetivo de atraer agente de inversión a la ciudad de Segovia a través de un foro participativo, dinámico y abierto en el que interactúan empresas, inversores y emprendedores.

Dentro de la labor de posicionamiento internacional de la marca CILIFO y del proyecto CILIFO, la Fundación FINNOVA participó en el “Segovia Business Market” para exponer y dar a conocer las buenas prácticas del proyecto CILIFO. Esto se produce en el marco de la conferencia denominada “Alternativas de inversión y apoyo al desarrollo empresarial y emprendedor”, dada por el Director General de FINNOVA, Juan Manuel Revuelta, donde pudo dar a conocer el proyecto CILIFO, así como exponer el caso de buenas prácticas de la incubadora/aceleradora “Firefighting Open Innovation Lab – CILIFO”, como una iniciativa para el desarrollo empresarial y el emprendimiento en el sector de la prevención y extinción de los incendios forestales, adaptación y mitigación al cambio climático.

En este marco, el proyecto CILIFO estuvo presente para poder desarrollar tres de sus funciones primordiales, contenidas en sus Actividades 1 y 6, y encomendadas a la Fundación FINNOVA, como socio beneficiario del proyecto; estas son:

  1. Captación de emprendedores, start-ups y empresas, además de otros agentes de interés como inversores, entidades colaboradoras, etc., para crear los mecanismos suficientes en aras a un impulso de la innovación abierta en el sector de la prevención y extinción de los incendios forestales, adaptación y mitigación al cambio climático;
  2. establecer una red de networking y una red de emprendedores, start-ups y empresas interesadas en participar y acogerse a la incubadora-aceleradora “Firefighting Open Innovation Lab” CILIFO; y
  3. proporcionar el conocimiento, el intercambio de buenas prácticas y tecnologías que faciliten la elaboración del “Catálogo Tecnológico CILIFO”.

Nueva convocatoria de EIC Accelerator para empresas verdes – Green Deal

Esta convocatoria específica de EIC Accelerator contribuye a implementar los objetivos de Green Deal. Su objetivo es fomentar la inversión de impacto mediante el apoyo al desarrollo y la implementación en el mercado de innovaciones que puedan inclinar nuestros sistemas socioeconómicos en un camino más sostenible. Los proyectos deben apoyar la implementación del Acuerdo Verde contribuyendo significativamente (y las propuestas deben estimar cuantitativamente esa contribución) al menos a uno de los siguientes objetivos de sostenibilidad:

  1. Energía limpia
  2. Una industria sostenible
  3. Construir y renovar
  4. Movilidad sostenible
  5. Biodiversidad
  6. De la granja a la mesa
  7. Eliminar la contaminación

Se trata de una ayuda de 0,5 a 2.5M de euros y es una convocatoria dirigida a PYMEs, Start-ups, Spin-off establecidas en países miembros de la Unión Europea o países asociados.

Tipo de ayuda: Subvención a fondo perdido

Dotación dispone: 303.000.000 €

Para más información: contactar con Fundación Finnova (adrian.noheda@finnova.eu)

El Wex Global 2020 ofrece ideas innovadoras para un mundo más sostenible

El Wex Global Water & Energy  Exchance  se celebró en el Hotel Palace de Valencia el pasado martes, 3 de marzo del 2020. En este congreso intervino el Director General de la Fundación Finnova, Juan Manuel Revuelta, para dar a conocer la labor que desde la incubadora/aceleradora que fundación está impulsando desde el proyecto (“Firefighting Open Innovation Lab Cilifo”).

Este congreso es uno de los eventos internacionales de referencia en los sectores de agua y energía que permite crear contactos y relaciones con otras personas de negocios. El objetivo de Wex Global es proporcionar soluciones innovadoras a los desafíos y necesidades de las empresas en el ciclo integral del agua.

Además, este evento permitió enriquecer el “Catálogo de tecnologías innovadoras” que comparte el Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra Incendios Forestales (CILIFO) en sus actuaciones de prevención y extinción de incendios forestales. En este tipo de evento se presenta a CILIFO con una imagen de consorcio y donde todos los socios están representados a través de los materiales de comunicación que se han diseñado en el CILIFO.

El III Coria Bussines Market reúne a empresarios y emprendedores en Sevilla

Ayer se celebró el  foro III Coria Business Market en la comarca de las Marismas del Guadalquivir y el área metropolitana de Sevilla. El objetivo de este evento fue que los empresarios o emprendedores conocieran la financiación que hay disponible en la Unión Europea a través de modelos de inversión de capital de riesgo, así como captar información de interés estratégico en el desarrollo de la iniciativa empresarial y networking comercial.

El Director de la Fundación Finnova, Juan Manuel Revuelta,  intervino en la conferencia: “Las oportunidades de la Unión Europea para el Desarrollo de los Territorios y el impulso Empresarial” y explicó los proyectos en los que colabora la fundación somo son el Firefighting Open Innovation Lab del sector de incendios forestales y gestión forestal, donde se apoyan iniciativas emprendedoras; el proyecto “Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra Incendios Forestales” CILIFO (0753_CILIFO_5_E) que dispone de 24,6 millones de euros de presupuesto total, de los cuales el 75% está financiado por el Programa de Cooperación Transfronteriza Interreg VA España-Portugal – Interreg POCTEP (2014-2020); NAPOCTEP, un proyecto transfronterizo entre España y Portugal que persigue convertir el patrimonio de la época napoleónica en un producto turístico de calidad y sostenible que pueda crear riqueza y empleo en zonas del centro de Portugal y Castilla y León amenazadas por la despoblación y el envejecimiento; o los Startup Europe Awards, una herramienta de innovación abierta que permite a las empresas identificar StartUps con talento capaces de solucionar retos actuales en múltiples áreas. Herramienta de sensibilidad social a través de Media StartUp Alliance, con la participación de medios de comunicación europeos.

Asimismo, Juan Manuel Revuelta, CEO de la Fundación  explicó en qué consiste Finnova y en qué  proyectos colabora y cuales ha desarrollado. “Lo que hacemos desde la fundación Finnova es intentar facilitar y extraer el acceso a fondos europeos para desarrollo de los territorios. De esta manera fomentamos la capacidad de startups de la mano de los municipios”, explicó Revuelta durante el foro y destacó que actualmente “hay 15 mil millones de euros de fondos europeos sin gastar” pero que las administraciones, diputaciones y ayuntamientos de España todavía tienen tiempo para reprogramar estos fondos y emplearlos antes del año 2023.

Évora acoge el 2º comité de dirección del Proyecto CILIFO

21.02.2020. La Universidad de Évora (Portugal) acogió, los días 20 y 21 de febrero, la segunda reunión del comité de dirección del proyecto Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra los Incendios Forestales (CILIFO) a la que asistieron de los responsables técnicos, financieros y personal técnico de cada entidad beneficiaria.

Durante las dos jornadas tuvo lugar la celebración anual del Comité de Gestión (Dirección), bianual del Comité Técnico del proyecto, así como reuniones técnicas trimestrales de los Grupos de Trabajo (GT) del proyecto CILIFO, financiado en un 75% por el Programa de Cooperación Transfronteriza Interreg VA España – Portugal – POCTEP (2014-2020). El objetivo de este comité fue que los técnicos del proyecto pusieran en común las actividades del proyecto para tratar lo desarrollado en cada por cada uno de ellos.

Tras las reuniones se celebró un seminario sobre acciones formativas en prevención y extinción de incendios forestales; captación de fondos comunitarios; soluciones innovadoras para la prevención; y adaptación al cambio climático, incendios forestales. Estudiantes, Start-Ups, pymes, emprendedores, investigadores y técnicos de protección civil asistieron a la conferencia que trató la vulnerabilidad al fuego de ecosistemas mediterráneos.

Los asistentes convocados en Évora fueron los responsables técnicos, financieros y las personas de contacto del proyecto que cada entidad beneficiaria consideró. Además, asistieron representantes de la coordinación Regional CCDR-Algarve; la Coordinación Regional CCDR-Alentejo; la coordinación Regional Junta de Andalucía (DG. Fondos Europeos – Consejería de Economía y Hacienda); la Coordinación Nacional de España (Ministerio de Hacienda); y las autoridades de España y Portugal en materia de incendios forestales.

Los 15 beneficiarios que conforman el consorcio son:

CILIFO es un proyecto de cooperación transfronteriza que dispone de 24,6 millones de euros de presupuesto, de los que la Unión Europea (UE) financia el 75% a través del Fondo FEDER, y un periodo de ejecución de tres años (2019-2021). Gracias al proyecto CILIFO, se está trabajando en la Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía en la creación de protocolos y procedimientos conjuntos de los operativos portugueses y españoles, con el fin de una ejecución más eficaz en la prevención y extinción de incendios forestales. CILIFO, aprobado por el Programa Interreg POCTEP (2014-2020) España-Portugal, se enmarca en el Objetivo Temático 5 del Programa, que promueve la adaptación al cambio climático en todos los sectores.

Los beneficiarios del CILIFO celebran reuniones técnicas de los grupos de trabajo de las actividades del proyecto en Évora

20.02.2020. El segundo encuentro de beneficiarios en el marco del Comité de Dirección y Gestión del Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra los Incendios Forestales (CILIFO), financiado en un 75% por el Programa de Cooperación Transfronteriza Interreg VA España – Portugal – POCTEP (2014-2020), se está celebrando en la Universidad de Évora (Portugal).

Durante esta primera jornada se están celebrando las reuniones técnicas de los diferentes grupos de trabajo de las actividades del proyecto CILIFO. Los responsables técnicos y financieros de cada beneficiario se han dado cita para analizar lo desarrollado por cada grupo de trabajo en materia del CILIFO, así como marcar los hitos futuros y las próximas actuaciones a desarrollar por el consorcio.

Acaban de tener lugar las reuniones del Grupo de trabajo 1 (Infraestructuras) y del Grupo de Trabajo 3 (Sensibilización). Las reuniones continuarán esta mañana, tienen cita el Grupo de Trabajo 2 (Formación), el Grupo de Trabajo 4 (Desarrollo en Innovación) y, por último, se reúne el Grupo de Trabajo 6 (Comunicación).

Además, están invitados representantes de la coordinación Regional CCDR-Algarve; la Coordinación Regional CCDR-Alentejo; la coordinación Regional Junta de Andalucía (DG. Fondos Europeos – Consejería de Economía y Hacienda); la Coordinación Nacional de España (Ministerio de Hacienda); y las autoridades de España y Portugal en materia de incendios forestales.

Los 15 socios que conforman el consorcio son:

CILIFO es un proyecto de cooperación transfronteriza que dispone de 24,6 millones de euros de presupuesto, de los que la Unión Europea (UE) financia el 75% a través del Fondo FEDER, y un periodo de ejecución de tres años (2019-2021). Gracias al proyecto CILIFO, se está trabajando en la Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía en la creación de protocolos y procedimientos conjuntos de los operativos portugueses y españoles, con el fin de una ejecución más eficaz en la prevención y extinción de incendios forestales. El proyecto CILIFO, aprobado por el Programa Interreg POCTEP (2014-2020) España-Portugal, se enmarca en el Objetivo Temático 5 del Programa, que promueve la adaptación al cambio climático en todos los sectores. Además, responde a la prioridad de inversión, respecto al Programa POCTEP, 5B: Fomento de la inversión para abordar los riesgos específicos y la garantía de adaptación frente a las catástrofes y desarrollo de sistemas de gestión de catástrofes. Uno de los objetivos el proyecto CILIFO es la promoción de la creación de empleo duradero y de calidad en la zona y la reducción del coste económico de los incendios creando economía rural ligada al paisaje.

 

 

El CILIFO en el 9º Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación celebrado en Málaga

13.02.2020. Transfiere constituye un espacio de intercambio de conocimiento y tecnología que aglutina a diversos profesionales y sectores, con el fin de contribuir a mejorar la competitividad del sector empresarial, impulsar la innovación y enriquecer el ecosistema nacional de I+D+i.

Durante el evento, acogido por el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA), se celebró la mesa redonda: UE 2027: Subvenciones, garantías y préstamos europeos para fondos UE’. Esta estuvo moderada por el director general de la Fundación Finnova, Juan Manuel Revuelta, y en ella intervinieron el Senior Economist European Commission, Rudy Aernoudt; el CEO of Interoffices and Workero and Co-Founder PropTech House of European PropTech Network, Dirk Paelinck; y el Co-Founder Global Super Angels Club, Andreas Mihalovits.

El objetivo fue informar a los emprendedores y todos aquellos interesados sobre la gran cantidad de ayudas europeas que existen para invertir y que, en muchas ocasiones, se pierden por falta de información.

El Centro Ibérico para la Investigación y Lucha Contra los Incendios Forestales fue uno de los proyectos de emprendimiento, autoempleo y retorno del talento, expuesto como ejemplo de creación de empleo por el director de Finnova. El CILIFO es un proyecto aprobado por el Programa Interreg POCTEP (2014-2020) España-Portugal, el cual pertenece al Objetivo Temático 5 del Programa, que promueve la adaptación al cambio climático en todos los sectores. Además, responde a la prioridad de inversión, respecto al Programa POCTEP, 5B: Fomento de la inversión para abordar los riesgos específicos y la garantía de adaptación frente a las catástrofes y desarrollo de sistemas de gestión de catástrofes. Uno de los objetivos el proyecto CILIFO es la promoción de la creación de empleo duradero y de calidad en la zona y la reducción del coste económico de los incendios creando economía rural ligada al paisaje.

Además, el Firefighting Open Innovation Lab se presentó durante la mañana como una aceleradora gestionada por la Fundación Finnova, con base en Sevilla, que tiene la vocación de impulsar una red de incubadoras, en régimen de partenariado publico privado, a nivel mundial, para captar la innovación y tecnología que persiga la lucha contra incendios forestales y la mitigación y adaptación del cambio climático.

 

Así mismo, se entregaron premios a los ganadores del Global Blockchain Challenge o a los Best investors 4 Startup Europe Awards & Best Investors 4 ScaleUp Europe Awards.