Las buenas prácticas de la aceleradora Firefighting Open Innovation Lab-CILIFO presentes en el programa formativo “Fondo de recuperación europeo NextGeneration en las Islas Canarias”

25.01.2021. El instrumento concebido para impulsar la recuperación económica de la Unión Europea tras los graves daños causados por la pandemia del Covid-19, FONDOS NEXT GENERATION UE 2021-202, fue el tema principal del evento “Fondo de recuperación europeo NextGeneration en las Islas Canarias”. Coorganizado por una conjunción de entidades público-privadas, cosechó un éxito rotundo de asistencia virtual, al alcanzar la cifra de 700 participantes.

Este programa formativo online, celebrado en las jornadas del 20 y 21 de enero de 2021, ofreció una visión general así como aspectos técnicos concretos necesarios para poder presentar proyectos susceptibles de ser beneficiarios de este fondo. Con esta nueva herramienta, la mayor jamás aprobada en términos cuantitativos, la Unión Europea pretende no sólo sobreponerse al impacto económico, sino construir una Europa más ecológica, digital y resiliente, como así recoge la web de la Comisión Europea. Con un montante que asciende al equivalente al 12% del PIB de la Unión Europea, a España le corresponderán 150.000 millones de euros

La jornada inaugural se centró en exponer los elementos clave de este plan de recuperación, presentar las cifras y los objetivos que se ha propuesto conseguir la Comisión Europea y remarcar los grandes beneficios que puede reportar en las Islas Canarias. En este sentido, Juanma Revuelta, director general de la Fundación Finnova, hizo un llamamiento a los emprendedores canarios para que se aprovechen de las características únicas, tanto geográficas como ambientales, de las islas y pongan en marcha proyectos centrados en fomentar las energías renovables o la agricultura y el turismo sostenibles, entre otras propuestas.

La aceleradora Firefighting Open Innovation Lab-CILIFO cuyos objetivos se encuadran dentro de esa nueva Europa ecológica e innovadora que quiere liderar la lucha contra el cambio climático, estuvo presente a través del discurso de José Manuel Requena y Adrián Nohera, parte del equipo CILIFO en la Fundación Finnova.

José Manuel Requena, director de Cooperación Territorial Europea en Finnova, recalcó la eficacia de los proyectos Interreg en materia de creación de empleo e impulso económico y expuso las buenas prácticas y los resultados obtenidos en este tipo de proyectos, invitando a los asistentes a considerar su puesta en marcha en territorio canario. Por su parte, Adrián Nohera, director del área de Innovación e Internacionalización de Finnova, ofreció apoyo gratuito en captación de fondos y asesoría jurídica de la aceleradora Firefighting Open Innovation Lab- CILIFO a aquellos proyectos cuyos objetivos sean la lucha contra incendios y la recuperación de espacios quemados.

En esta misma línea, el director de fondos europeos de Finnova, Juan Viesca, en una ponencia de marcado carácter pedagógico, cerró su participación reiterando la importancia de hacer uso de estos fondos NextGeneration para que no ocurra como en ocasiones anteriores en las que sólo se ha aprovechado una parte de la cantidad total disponible por parte de España.

Al evento se sumaron desde Bruselas grandes expertos en la materia a nivel europeo, tales como Miguel Gil Trente, jefe de unidad en la TaskForceRecover, MassimilianoDragoni, alto funcionario en la Dirección General de Redes de Comunicación, Contenido y Tecnologías, Rudy Aernoudt, economista jefe de la Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes y el presidente de la Comisión Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior en el Parlamento Europeo Juan Fernando López Aguilar.

El evento, organizado por el Consejo Canario del Movimiento Europeo, el Gobierno de Canarias, la Universidad de Las Palmas y de La Laguna, Atlantic Euroconsulting y la Fundación Finnova, cosechó un rotundo éxito, contando con la asistencia de participantes provenientes tanto de las Administraciones Públicas como de la empresa privada y el Tercer sector.Además de las sesiones formativas, se habilitarán unas sesiones de networking los días 27 y 28 de enero, en los que participarán expertos en fondos europeos y cuya finalidad no es otra que facilitar la presentación de proyectos innovadores en relación con los retos ODS de Naciones Unidas e identificar posibles socios.

 

CONTACTO:

Beatriz Martínez Muñoz

Técnica de proyectos europeos y comunicación en la Fundación Finnova

Beatriz.martinez@finnova.eu

 

Entradas recomendadas