El Proyecto CILIFO y su aceleradora Firefighting Open Innovation Lab – CILIFO conmemoran el Día Internacional de la Educación

  • Abierta la 2ª edición del curso MOOC de “Atención a la diversidad ante emergencias en el entorno forestal” de Fundación ONCE.
  • A partir de febrero, Finnova celebrará varios webinarios formativos en materia de Fondos UE aplicados al ámbito de actuación del Proyecto CILIFO.

24.01.2021. El Día Internacional de la Educación se celebra desde 2019, año en que la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió consagrar cada 24 de enero a un derecho humano esencial para conseguir el desarrollo a nivel mundial como es la educación. El tema de este año 2021, como consecuencia de la pandemia global, es “recuperar y revitalizar la educación para la generación Covid-19”.

La educación permite a las personas desarrollar todo su potencial y es por eso que está considerada como clave para poder alcanzar muchos de los otros Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que se aprobaron en el año 2015 dentro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La Agenda 2030 tiene la finalidad de “proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas de todo el mundo”, según la web de las Naciones Unidas. El ODS 4 está especialmente dedicado a la educación, ya que se propone “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”, como recoge la web de los ODS; enfatiza la relación directa entre la adquisición de competencias técnicas y profesionales; y el acceso a un trabajo decente y la adquisición de estilos de vida más sostenibles.

Uno de los pilares del Proyecto “Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra Incendios Forestales” (CILIFO) es la formación. CILIFO combina el sistema formativo teórico con un sistema más práctico, de forma que se dote a los trabajadores de las herramientas y conocimientos necesarios durante un incendio forestal.

Próximos hitos en formación (CILIFO):

Actualmente, y como muestra de la firme apuesta que mantiene el Proyecto CILIFO y su partenariado con la educación y la formación, está abierta la inscripción a la segunda edición del curso online MOOC de “Atención a la diversidad ante emergencias en el entorno forestal”, organizado por la Fundación ONCE (entidad beneficiaria del proyecto) que permitirá al alumnado conocer los grupos de personas más vulnerables en una emergencia, qué necesidades especiales pueden tener y cómo lograr una comunicación más efectiva en estos supuestos. Además, se pondrán en práctica las pautas que deben seguirse para el guiado de personas ciegas o la evacuación de personas con movilidad reducida.

La inscripción al curso está abierta, pudiéndose realizar en el siguiente enlace: https://cilifo.eu/diversidad
Más información sobre el MOOC: https://bit.ly/35XRHh1

Además, a lo largo de los meses de febrero, marzo, abril y mayo se llevarán a cabo diversos eventos de formación por parte de otros socios del Proyecto. Así, la Fundación Finnova, tiene previsto celebrar varios webinarios formativos en ese plazo. El primero de ellos, previsto para mediados de febrero estará centrado en los fondos europeos NextGeneration UE* y dirigido al ámbito de actuación del CILIFO (Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía).

*NextGeneration UE es un instrumento concebido para impulsar la recuperación económica tras el impacto del Covid-19 en la Unión Europea y que, como recoge la web de la Comisión Europea, se considera “el mayor paquete de estímulo jamás financiado”. El plazo para inscribirse a este venteo se publicará próximamente. Así mismo, se prevé la celebración de distintos eventos dentro de la EU Green Week, que tendrá lugar entre el 3 de mayo y el 13 de junio de 2021 y que estará consagrada a la ambición de conseguir una contaminación cero.

CONTACTO:
Beatriz Martínez Muñoz
Técnica de proyectos europeos y comunicación en la Fundación Finnova
Beatriz.martinez@finnova.eu

 

Entradas recomendadas