El Proyecto CILIFO como ejemplo de buenas prácticas en la VII jornada de la iniciativa SOI H2 – ALEX

23.02.2021. El pasado miércoles, 16 de febrero de 2021, tuvo lugar el séptimo encuentro virtual del programa SOI H2 – ALEX: El hidrógeno y los sectores agroindustrial, ganadero y forestal. Se trata de una iniciativa que persigue poner de manifiesto las posibilidades de las tecnologías del hidrógeno (H2) en el Sudoeste Ibérico (SoI), concretamente en el ámbito socioeconómico de las regiones europeas del Alentejo y Extremadura (ALEX).

El Proyecto CILIFO estuvo presente en este evento como ejemplo de buenas prácticas a través de la Fundación Finnova, entidad beneficiaria de dicho proyecto. El Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra Incendios Forestales (CILIFO), así como su aceleradora/incubadora de entidades, el  Firefighting Open Innovation Lab – CILIFO, representan un modelo a seguir en el campo de la lucha contra el cambio climático y de una buena gestión forestal. CILIFO actúa para reforzar y aunar la cooperación, los procedimientos de trabajo y la formación entre los dispositivos de Prevención y Extinción de Incendios Forestales en el área de cooperación de la Eurorregión Alentejo – Algarve – Andalucía, mostrando así su compromiso con el Pacto Verde Europeo (Green Deal) de la UE.

La séptima jornada virtual se centró en la valorización de recursos relacionados con el sector primario de ALEX, en concreto, el sector agroindustrial, ganadero y forestal. Durante la sesión se analizaron los beneficios del hidrógeno como vector energético y su capacidad generadora de puestos de trabajo locales y regionales.

El webinario que se celebró el pasado miércoles contó con la participación de más de una decena de ponentes, entre los que cabe destacar a Juan Manuel Revuelta, director general de la Fundación Finnova, que aprovechó la ocasión para presentar como caso de buenas prácticas el Proyecto CILIFO (Interreg), líder en la prevención, lucha contra incendios y regeneración de espacios quemados. También explicó las diferentes líneas financieras existentes, haciendo especial hincapié en la importancia de formar a los jóvenes sobre la gestión adecuada de los fondos europeos.

Programa:

 

 

CONTACTO:

Beatriz Martínez Muñoz

Técnica de proyectos europeos y comunicación en la Fundación Finnova

Beatriz.martinez@finnova.eu

 

 

 

03:05

 

Entradas recomendadas