FOIL-CILIFO: Promoting good practices and final wrap-up at the European Green Week 2023

Seville, 31.05.2023. The Finnova Foundation is organising a FOIL-CILIFO event in the framework of the European Green Week 2023, as one of the beneficiary entities of the CILIFO project. Under the title “FOIL-CILIFO: Good practices and final wrap-up”, this event will be a platform to highlight good practices in the fight against forest fires and climate change, in line with the EU Green Deal.

The event will take place on Monday 05 June 2023, from 11:30h to 12:30h (Brussels time), participants will have the opportunity to learn about the CILIFO Project as an outstanding example of good practice in fighting forest fires and climate change. Relevant topics such as accelerated technologies, EEPA awards, sources of funding, open innovation for green transition, among others, will be addressed.

The main objective of this event is to highlight the importance of fighting forest fires and climate change, highlighting its crucial role in the green transition and in line with the European Year of Capacities. FOIL-CILIFO seeks to promote an environmentally friendly ecological transition, and this event will be an opportunity to share knowledge and experiences to foster more effective and sustainable management of forest fires.

Registration link: https://bit.ly/41YUaml

El Proyecto CILIFO se alinea con la Conferencia Anual sobre el Cambio Climático (COP27)

10.11.2022. Este año 2022, la Conferencia Anual sobre el Cambio Climático (COP27), organizada por las Naciones Unidas (ONU), se inició el 6 de noviembre y transcurrirá a lo largo de las dos siguientes semanas.  La actual edición de la COP27, tiene como base la promoción de las conversaciones que trabajen para el beneficio de las personas y el planeta y se está celebrando en Sharem el-Sheikh, Egipto.

La ONU explica en su página web que el objetivo de esta celebración “es emprender acciones en cuestiones fundamentales y actuales para hacer frente a la emergencia climática”. Los primeros puntos que están encima de la mesa para fomentar el diálogo y el trabajo conjunto son, según la ONU: “la reducción urgente de las emisiones de gases de efecto invernadero, el fortalecimiento de la resiliencia y la adaptación a las consecuencias inevitables del cambio climático, y el cumplimiento de los compromisos de financiación de la acción climático en los países en vías de desarrollo”.

El Proyecto CILIFO financiado por los fondos FEDER a través del Programa de Cooperación Transfronteriza Interreg VA España-Portugal POCTEP, no puede participar activamente durante esta edición como sí lo hizo en anteriores, pero se alinea con la causa, como ejemplo de buenas prácticas para la adaptación y mitigación del cambio climático. CILIFO persigue reforzar y aunar la cooperación, los procedimientos de trabajo y la formación entre los dispositivos de Prevención y Extinción de Incendios forestales en el área de cooperación de la Eurorregión Alentejo – Algarve – Andalucía.

CILIFO lanzó su aceleradora Fiefighting Open Innovation Lab – CILIFO (FOIL-CILIFO) en la COP25 celebrada en Madrid en 2019. FOIL-CILIFO incubadora de innovaciones para la lucha contra incendios forestales y la mitigación y adaptación del cambio climático. Esta iniciativa gestionada por la Fundación Finnova, con base en Sevilla y con vocación de impulsar una red de incubadoras en régimen de partenariado público privado, y a nivel mundial, tiene como objetivo hacer red y luchar contra los incendios forestales y la mitigación y adaptación del cambio climático.

El Centro Ibérico para la Investigación y Lucha Contra Incendios Forestales también participó en la COP26 celebrada en Glasgow en 2021, colaborando en las jornadas y centrándose en analizar la situación de los bosques en consecuencia al cambio climático y con la participación de la aceleradora representando a España en los Premios Europeos a la Promoción Empresarial (EEPA).

The Firefighting Open Innovation Lab – CILIFO celebrates an event within the framework of the #EURegionsWeek: “Territorial cohesion and green transition in fire prevention and protection”

27.09.2021. The European Week of Regions and Cities (#EURegionsWeek) is the largest Brussels-based annual event dedicated to cohesion policy. Next Thursday, October 13, 2022, the CILIFO project and its accelerator Firefighting Open Innovation Lab – CILIFO celebrate an event entitled “Territorial cohesion and green transition in fire prevention and protection” in Monchique (Portugal) organized by the Finnova Foundation, as a beneficiary entity of the CILIFO project. The event, which has the collaboration and participation of the Ministry of Industry, Commerce and Tourism of the Government of Spain through its Patent and Trademark Office, the Polytechnic University of Madrid and the Municipal Chamber of Monchique, will address the importance of generating patents and protection of intellectual property around the dissemination of common intervention protocols between Spain and Portugal. In addition, the Firefighting Open Innovation Lab – CILIFO (FOIL-CILIFO), the first accelerator in the forest fire and management sector, will be presented as an example of good practices and collaboration in the green transition that requires the management of waste that encourages production and the spread of fires.

Event registration Link:
https://event.cilifo.eu/

Planning

ES

PT

ENG

CILIFO – Servicio externo de apoyo para la gestión del Centro CILIFO

Fecha de publicación: 18-11-2020

 

 CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO

 1. OBJETO DE LA CONTRATACIÓN

 El presente servicio pretende cubrir las necesidades de apoyo a la Fundación Finnova para el desarrollo de una serie de tareas asignadas y planificadas para el desarrollo de la Actividad 1 del proyecto CILIFO, y que se detallarán más abajo, especialmente para cubrir unas cargas de tareas urgentes sobrevenidas por los eventos planificados en el proyecto.

Por motivos de la urgencia del calendario de actuaciones, y especialmente para hacer frente a las tareas colaterales que afectan a la Actividad 1, y a la gestión del centro CILIFO, derivado del evento Webinario del próximo lunes 23 de noviembre de 2020, se saca este anuncio de “Hoja de Encargo de Servicio (18.11.2020)” para la recepción de ofertas económicas de entidades o autónomos externos, con la finalidad de contar con apoyo urgente externo, y en función a lo establecido en los términos del proyecto CILIFO y a las tareas asignadas a Finnova. Este servicio está incluido dentro de la anualidad 2020, y los trabajos será realizados entre la fecha de resolución y adjudicación del servicio (ver fechas más abajo) y la primera quincena de diciembre de 2020.

 

CONTEXTO DE.L PROYECTO

El proyecto CILIFO (Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra Incendios Forestales – Cod. Ref.: 0753_CILIFO_5_E), es un proyecto financiado al 75% por los Fondos FEDER de la UE, a través del Programa de Cooperación Transfronteriza Interreg VA España-Portugal (POCTEP) 2014-2020 (http://www.poctep.eu/). El proyecto está dentro del Área de Cooperación del Programa “5 – Alentejo – Algarve – Andalucía”. CILIFO está constituido por un partenariado de 15 beneficiarios, liderado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía. El proyecto tiene una duración de 36 meses (fecha de inicio 1-01-2019 – fecha de finalización 31-12-2021), incluyendo un período de preparación de la propuesta que cubre el año 2018.

CILIFO está enmarcado dentro de la Prioridad de Inversión “5b – Fomento de la inversión para abordar los riesgos específicos y la garantía de adaptación frente a las catástrofes y desarrollo de sistemas de gestión de catástrofes”. Asimismo, se encuadra dentro del Eje Prioritario “3 – Crecimiento sostenible a través de una cooperación transfronteriza por la prevención de riesgos y la mejora de la gestión de los recursos naturales”.

El objetivo general del proyecto es la creación del Centro Ibérico de Manejo del Fuego (CILIFO), el cual será el primer centro en la Península Ibérica y en Europa de investigación, innovación, transferencia del conocimiento e incubación y aceleración de empresas basadas en la prevención y extinción de incendios forestales.

El Centro CILIFO pretende dar impulso a la componente de la investigación/innovación como centro de referencia, y principalmente en la componente de desarrollo e innovación de manera que ayude a la transferencia de la tecnología, a la mejora del conocimiento y de soluciones tecnológicas y al testeo de soluciones dentro del marco del proyecto. Asimismo, la labor de “networking” e intercambio de conocimiento entre científicos y técnicos especialista va a ser impulsado dentro de esta actividad.

Los objetivos específicos del proyecto son:

  1. Reforzar y aunar la cooperación, los procedimientos de trabajo y la formación entre los dispositivos de Prevención y Extinción de Incendios Forestales (IF) en el área de cooperación de la Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía.
  2. Promover la creación de empleo duradero y de calidad en la zona; reducir el coste económico de los incendios creando economía rural ligada al
  3. Mejorar la capacidad de respuesta ante los incendios forestales de las administraciones y autoridades implicadas en la lucha contra los mismos en las tres regiones

Los resultados esperados del proyecto son:

  • Creación el Centro Ibérico de Manejo del Fuego (CILIFO).
  • Diseño e implementación un Plan de Formación transfronterizo en prevención y extinción de IF; basado en la adquisición de capacidades y el aprendizaje permanente por parte de los operativos de extinción de España y
  • Diseño y puesta en marcha de un Plan de Sensibilización conjunto sobre IF (incendios forestales).
  • Diseño y puesta en marcha de un programa transfronterizo para la investigación e innovación en materia de lucha contra IF donde participen investigadores de todas las
  • Diseño e implementación en los centros escolares de las tres regiones, de una asignatura transversal sobre

El proyecto está estructurado en las siguientes seis actividades: A0 – Preparación del proyecto

A1 – Refuerzo de infraestructuras de cooperación A2 – Formación, acreditación y protocolos conjuntos

A3 – Plan de sensibilización

A4 – Programa de desarrollo e innovación A5 – Gestión y coordinación

A6 – Comunicación

El proyecto tiene un total de 24,6 M€ para los 15 socios beneficiarios.

ENMARQUE DEL SERVICIO Y OBJETIVOS

 Dentro de las actuaciones establecidas en el proyecto CILIFO para la Fundación Finnova, como beneficiario del proyecto, es apoyar al consorcio en el desarrollo e implementación de las actividades A1, A2, A5 y A6 del proyecto. En este sentido, se requiere un trabajado de apoyo a Finnova para el desarrollo del Centro CILIFO enmarcado en la Actividad A1, que es el objeto de este servicio. No obstante, por el contenido de las tareas a desarrollar en este servicio enfocadas a dar contenido y funcionamiento al “Firefighting Open Innovation Lab – CILIFO” y del premio SEUA “Firefighting Start-ups Europe Awards”, también habrá una repercusión positiva de estos trabajos en marcados en la Actividad 1 en las tareas que se desarrollan en la Actividad 2 del Plan Formativo de Finnova en Fuentes Financieras Comunitarias, así como en la Actividad 6 de Comunicación. Es indudable que muchas de las tareas de una actividad del CILIFO tiene clara repercusión en otras actividades del mismo proyecto, debido a que entre ellas están concatenadas y entrelazadas para poder alcanzar los objetivos específicos del Cilifo y los indicadores productividad y rendimiento del proyecto.

CONTENIDO DEL SERVICIO REQUERIDO

 Se requiere por parte de la entidad a contratar la realización de: “Servicio externo de apoyo para la gestión el Centro CILIFO”.

Contenido del trabajo a realizar:

  1. Apoyo para el diseño, la configuración de contenidos, la organización de actividades comunicativas que puedan llegar al público objetivo de emprendedores, empresas y entidades en el sector de la prevención y extinción de incendios forestales, adaptación y mitigación al cambio climático, con la finalidad que se puedan colaborar o adherir al Centro Cilifo, a través de su incubadora/aceleradora “Firefighting Open Innovation Lab – CILIFO (FOIL)”.
  2. Interconexión con redes sociales del CILIFO y otras redes sociales (RRSS) para la divulgación de la divulgación del evento Webinario CILIFO organizado por Finnova en el marco de la Semana Europea de la Prevención de los Residuos 2020 – EWWR-20 (https://ewwr.eu/), “Proyecto CILIFO, Innovación en la gestión de los residuos forestales para la prevención de los incendios forestales” (lunes, 23 de noviembre de 2020), con la intención no tanto de comunicación en general, sino al grupo específico del FOIL. Asimismo, preparación de material para la publicación y divulgación del contenido del EWW20 evento CILIFO en RRSS de entidades colaboradoras; grabación y/o elaboración de anuncios como podcast de información y promoción del evento, así como vídeo informativo/promocional; hoja de ruta post-evento.
  3. Apoyo de soporte técnico para desarrollar el evento EWWR-20 CILIFO, no sólo para la logística del evento en sí, sino también para la difusión del contenido a emprendedores, empresas y otras entidades de interés para el FOIL. Asimismo, ayuda para la difusión del evento entre emprendedores, start-ups y empresas para la participación como asistente al evento y a la acción formativa, como también posible participación en el certamen de la 2ª Edición del Firefighting Open Innovation Lab – CILIFO. En este último aspecto, se apoyará para recogida, diseño y clasificación de las fichas técnicas descriptivas de las empresas (pymes, start-ups, spin-offs), emprendedores y entidades participantes en la 2ª edición del premio SEUA “Firefighting Start-up Europe Awards – CILIFO”.

PROCEDIMIENTO E INSTRUCCIÓN

 Se procede a instruir este servicio por vía urgente a través de una Hoja de Encargo de Servicio. Se evaluará las entidades que se presenten, siendo el criterio de selección el precio (se seleccionará la empresa que presente la oferta económica más económica sobre el total máximo del servicio).

PERFIL DE LA PERSONA FÍSICA O JURÍDICA A PRESTAR EL SERVICIO

 Podrán presentar ofertas las personas físicas o jurídicas, españolas o de la UE, que tengan plena capacidad de obrar.

COFIDENCIALIDAD

Toda la información que se refiera a cualquiera de las partes, o a terceros relacionadas con su actividad, obtenida por la otra parte, sus empleados o representantes en virtud o como consecuencia del desarrollo de los trabajos objeto de este servicio, se considerará confidencial y, por consiguiente, no se empleará por aquellos, sus empleados o representantes excepto para los fines del presente servicio, no pudiendo ser divulgada por esto a tercero, salvo con el consentimiento previo por escrito de la parte afectada.

La entidad adjudicataria se compromete a realizar el tratamiento de los datos en forma confidencial y, en virtud de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y a realizar el mismo de acuerdo con las instrucciones de la Fundación Finnova, es decir, para la exclusiva presentación de los servicios que contempla esta contratación de servicio.

Igualmente se compromete, a no utilizar los datos con fines distintos a los indicados en este contrato de servicio y a no comunicarlos ni cederlos, ni siquiera para su custodia, a otras entidades. Asimismo, se compromete a destruir o devolver los soportes informáticos o documentos que tengan datos de carácter personal a los que tuviera acceso, una vez presentados los servicios y tratamientos requeridos.

Estas obligaciones subsistirán indefinidamente, incluso una vez finalizado o resuelto este presupuesto, quedando la entidad adjudicataria obligada al cumplimiento de los dispuesto en la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y demás legislación aplicable.

 

PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL

 La fundación Finnova conservará la propiedad y los derechos sobre todos los elementos y medios facilitados a la entidad adjudicataria con motivo de los trabajos objeto de este servicio. Finnova será la propietaria de los trabajos producidos por la entidad adjudicataria en el marco de este servicio. Finnova deviene, por tanto, en propietaria absoluta de los derechos de propiedad intelectual sobre los productos y documentos generados por el proyecto, y será considerada como autora a todos los efectos legales. Finnova ostenta todos los derechos de explotación sobre los productos y servicios realizados en ejecución del presente servicio desde el momento de entrega de cada uno de ellos en cuestión para su proceso de control de primer nivel. Tales derechos comprenden, sin carácter exhaustivo, la fijación, la reproducción, la distribución, la comunicación pública y la transformación de los productos, así como su puesta a disposición de los terceros por cualquier medio.

Finnova podrá introducir en los productos o servicios creados y desarrollados en virtud de esta contratación todas aquellas modificaciones que estime oportunas con el fin de poder adaptarlos a las necesidades del proyecto o del objeto del servicio de este contrato.

Asimismo, Finnova podrá explotar en todo caso los mismos con el alcance necesario para que pueda desarrollar debida y eficazmente su habitual actividad establecida en el proyecto.

Al ser estos productos y elementos facilitados por la entidad externa a Finnova destinados al proyecto CILIFO (0753_CILIFO_5_E), el cual es financiado por el Fondo de Desarrollo Regional (FEDER) al 75%, a través del Programa de Cooperación Transfronteriza Interreg VA España-Portugal (2014-2020), INTERREG POCTEP, el uso, la disponibilidad estos recursos y la difusión de estos productos y elementos realizados para el proyecto CILIFO, regirán las normas establecidas por el reglamento FEDER y las normas recogidas por el Programa POCTEP, y Finnova cumplirá con los requisitos establecidos por esta reglamentación.

 

FACTURACIÓN Y PAGO DEL SERVICIO

 Los servicios realizados se facturarán tras la presentación de las correspondientes acciones y materiales a desarrollar en esta oferta de servicio. Una vez prestado el servicio y sus materiales, y recibida la confirmación de Finnova, se procederá a la realizar el pago del servicio. Asimismo, el proveedor de servicios, a requerimiento del cliente/licitador deberá actualizar los contenidos de los materiales presentados, en el plazo de 6 meses transcurridos la presentación de todo el material, en el caso que sea solicitado por la fundación Finnova o el objeto del servicio lo requiera.

 

 PLAZOS Y PROCEDIMIENTO DE PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS

El plazo de cierre establecido para la presentación de las propuestas de oferta económica por vía de urgencia de este servicio será el jueves 19.11.2020 a las 14h.00 (hora Bruselas).

Para la presentación de la propuesta se deberá enviar un presupuesto a la cuenta de correo de:  a ndalucia@finnova.eu Las propuestas deben ir debidamente cumplimentada, firmada, fechada y selladas.

Conceptos que deben aparecer en la oferta económica del servicio:

  • Dirección de contacto y CIF/NIF de la entidad
  • Persona de contacto, teléfono y email
  • Fecha de la propuesta de presupuesto
  • Precio propuesto (desglose del precio con y sin IVA)

Referencia o concepto del servicio que debe aparecer en la propuesta de presupuesto:

“Servicio externo de apoyo para la gestión el Centro CILIFO” Proyecto 0753_CILIFO_5_E

Proyecto cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020

RESOLUCIÓN DEL SERVICIO

 El servicio se resolverá y se publicará, por procedimiento urgente, el jueves 19.11.2020, entre las 15h.00 y las 16h.00.

A partir de la publicación de la resolución Finnova contactará con la entidad seleccionada para poder establecer una reunión de coordinación y trazar las líneas concretas del trabajo, para que el mismo día 19.11.2020 se comiencen los trabajos del servicio.

IMPORTE MÁXIMO DE LA CONTRATACIÓN

 En cuanto al desglose de la propuesta económica del servicio (“ gestión el Centro CILIFO”), el valor máximo de este servicio es: 4.000 € (IVA EXCLUIDO)

En Sevilla, a 18.11.2020

José Manuel Requena Benítez

Gestor del Proyecto y coordinador de CILIFO en la Fundación Finn

El Firefighting Open Innovation Lab – CILIFO se une a la celebración del Día Mundial del Emprendimiento

 16.04.2021. El Firefighting Open Innovation Lab – CILIFO conmemora hoy, 16 de abril de 2021, el Día Mundial del Emprendimiento y se une al homenaje a aquellas personas con espíritu emprendedor, visionario y con valentía para poner en marcha sus ideas de negocio.

El Firefighting Open Innovation Lab – CILIFO (FOIL-CILIFO), que se enmarca en el proyecto Interreg CILIFO, es la primera aceleradora/incubadora de empresas y tecnologías en el sector de incendios forestales y gestión forestal. A través de esta herramienta, CILIFO apoya las iniciativas de emprendedores y empresas en materia de prevención y extinción de incendios forestales, gestión forestal y adaptación y mitigación del cambio climático. Recientemente se ha publicado la primera edición del catálogo con proyectos y tecnologías de empresas aceleradas. El catálogo recopila, por primera vez, una detallada descripción de los proyectos de las veintidós empresas aceleradas y los dos proyectos colaboradores dando a conocer el ámbito concreto de actuación y la tecnología desarrollada por las innovadoras empresas de los nueve países europeos participantes.

Esta aceleradora de empresas y tecnologías en el sector de la prevención y la extinción de incendios forestales; y recuperación de espacios quemados en la Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía está gestionada por Finnova dentro de sus actividades enmarcadas en el Proyecto CILIFO.

¿Eres un emprendedor del sector de la prevención y extinción de incendios forestales, gestión forestal o adaptación y mitigación del cambio climático? Apúntate al Firefighting Open Innovation Lab – CILIFO y apoyaremos tus iniciativas más innovadoras: www.innovation.cilifo.eu

La Organización de las Naciones Unidas indica que “un crecimiento económico inclusivo y sostenido puede impulsar el progreso y mejorar los estándares de vida”, y, para ello, el emprendimiento es clave. Además, en estos tiempos en los que el desempleo alcanza cotas tan elevadas, dar el paso y montar un negocio propio se ha convertido en una salida especialmente atractiva.

 

Contacto: 

Beatriz Martínez
Técnica de Comunicación en la Fundación Finnova
beatriz.martinez@finnova.eu

Yolanda Marín
Técnica de Proyectos Europeos en la Fundación Finnova
projects@finnova.eu

FOIL- CILIFO conmemora el Día Mundial de la Protección de la Naturaleza

18.10.2021. El 18 de octubre se celebra en todo el mundo el Día Mundial de Protección de la Naturaleza, con el objetivo de crear conciencia en la población sobre la necesidad de cuidar el planeta. Actualmente, uno de los principales objetivos de las Naciones Unidas, es conseguir un mundo más sostenible y lograr que los países obtengan su desarrollo sin afectar la naturaleza, más bien aprovechando los recursos renovables que esta posee (Agenda 2030).

El Centro Ibérico para la Investigación y la Lucha contra Incendios Forestales (CILIFO) participa enérgicamente en esta conmemoración, de conformidad con el objetivo de concientizar a la población sobre el daño al medio ambiente y sobre la necesidad de cuidar el planeta y fomentar la acción ambiental, previniendo y erradicando consecuencias nefastas para el ecosistema. CILIFO se enmarca principalmente en dos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos; y 15: Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de biodiversidad.

La protección de la naturaleza es una de las principales acciones de lucha contra los incendios forestales, y agrupa entre otras, a acciones destinadas a la sensibilización de la población ante la problemática de los incendios forestales. CILIFO aporta su experiencia a esta causa a través de sus actividades, considerando la educación y sensibilización ambiental un elemento fundamental a las políticas y actuaciones ambientales. Sin la implicación activa de la sociedad civil, las estrategias medioambientales llevadas a cabo por organismos públicos y privados no serían suficientes para afrontar los retos medioambientales que vivimos hoy. Por ello, proteger y cuidad de nuestro entorno es un compromiso que debe ser realizado por unanimidad, protegiendo y custodiando la biodiversidad tanto animal como vegetal.

En el marco de CILIFO, la Fundación Finnova, como una de las entidades beneficiarias del proyecto, gestiona el Firefighting Open Innovation Lab-CILIFO (FOIL-CILIFO), la primera aceleradora de empresas y tecnologías del sector de incendios forestales y gestión forestal, que cuenta con más de 30 iniciativas adheridas y ya ha publicado su primer catálogo de tecnologías aceleradas. A través de esta aceleradora, se apoya las iniciativas de emprendedores y empresas en materia de prevención y extinción de incendios forestales, gestión forestal y adaptación y mitigación del cambio climático, Firefighting Open Innovation Lab – CILIFO ha sido seleccionada por el comité de evaluación de la Subdirección General de Apoyo a la PYME como ganadora de la fase nacional y representará a España a nivel de la Unión Europea en los Premios Europeos a la Promoción Empresarial (EEPA).

El Proyecto CILIFO celebra el el Día de las Naciones Unidas y el Día Internacional contra el Cambio Climático

24.10.2020. En el día de hoy se conmemoran dos eventos relevantes, el Día de las Naciones Unidas, que marca el aniversario del día en que entró en vigor la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1945 y el Día Internacional contra el Cambio Climático, instaurado por la misma ONU, que organizó dicha conmemoración a causa de la necesidad, cada vez más urgente, de abordar el cambio climático y de contrastar la degradación ambiental que está sufriendo el planeta. Según la web de la ONU: “Después de más de un siglo y medio de industrialización, deforestación y agricultura a gran escala, las cantidades de gases de efecto invernadero en la atmósfera se han incrementado en niveles nunca antes vistos en tres millones de años”. La importancia de encontrar eficaces estrategias de adaptación y mitigación del cambio climático debe ser prioritaria, en cuanto sus efectos conducen a perjuicios significativos en el bienestar humano debido las cantidades de emisiones de dióxido de carbono.

El “Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra Incendios Forestales” (CILIFO) representa un proyecto significativo en la lucha contra el cambio climático, y se remite al Objetivo Temático 5 del Programa POCTEP que pretende: Promover la adaptación al cambio climático en todos los sectores; y responde a la prioridad de inversión, respecto al Programa POCTEP, 5B: Fomento de la inversión para abordar los riesgos específicos y la garantía de adaptación frente a las catástrofes y desarrollo de sistemas de gestión de catástrofes. CILIFO tiene como su principal objetivo la investigación y la lucha contra los incendios forestales, eje que se enmarca en las medidas de adaptación y mitigación del cambio climático, aunando de esta manera la cooperación transfronteriza para la prevención de riesgos y la mejora de la gestión de los recursos naturales de España y Portugal en la zona de la Eurorregión Alentejo – Algarve – Andalucía.

 

CILIFO presenta oportunidades de financiación europea para la gestión de residuos agrícolas y forestales en las Semanas Europeas de la Energía y del Desarrollo Sostenible

27.09.2021. El proyecto Interreg CILIFO (Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra Incendios Forestales) y su aceleradora Firefighting Open Innovation Lab – CILIFO (FOIL-CILIFO) celebraron el pasado viernes 24 de septiembre de 2021 una jornada organizada por la Fundación Finnova (entidad beneficiaria del proyecto) en el marco de las Semanas Europeas de la Energía Sostenible (EUSEW) y de la del Desarrollo Sostenible (ESDW). Retransmitida desde la Sala de Grados de la Biblioteca del Campus Rabanales de la Universidad de Córdoba, la jornada, titulada “Forest Waste to Energy (FOIL-CILIFO): financiación de la UE para soluciones innovadoras en la gestión de residuos agrícolas y forestales“, se centró en las herramientas y fondos europeos de financiación que sirven para implementar proyectos innovadores en materia de lucha contra incendios forestales.

El mensaje de bienvenida fue pronunciado por Juan Manuel Revuelta, director general de la Fundación Finnova, quien comenzó recordando a la audiencia que la aceleradora de startups Firefighting Open Innovation Lab-CILIFO, iniciativa que nace del CILIFO, ha sido la ganadora a nivel nacional de los Premios Europeos a la Promoción Empresarial (EEPA). Acto seguido, tomó la palabra Francisco Rodríguez y Silva como representante de la Universidad de Córdoba, que destacó la importancia del proyecto CILIFO para abordar cuestiones tan determinantes como son la prevención y lucha contra el fuego en espacios naturales. Asimismo, señaló la necesidad de implantar canales de comunicación que faciliten que los resultados del proyecto lleguen a oídos de la población en general.

El bloque institucional contó con la participación de Adrián Vecino, jefe de área de la Subdirección y Autoridad nacional del Programa Interreg VA España-Portugal, quien calificó al proyecto CILIFO como un “proyecto estratégico para afrontar uno de los retos claves de esta área de la frontera, como es de los incendios forestales y el despoblamiento de las zonas rurales”. Con su intervención expuso varios datos clave de este territorio de cooperación que cuenta con la frontera más larga de la UE, de los que 1,6 millones de hectáreas son espacios naturales protegidos, y presentó el eje de gestión de riesgos del programa POCTEP. Asimismo, mostró algunos de los resultados obtenidos gracias a la implantación de este programa, entre los que cabe citar que más de 370.000 ha han recibido ayudas para su conservación o se ha incrementado en más de 1.200.000 personas las que, en la actualidad, están cubiertas por medidas para luchas contra los incendios forestales. FOIL-CILIFO_ppt_EUSEW_ESDW_2021_AVecino_V1

Seguidamente, Ana Matos, perteneciente a los servicios de Desarrollo Regional de la Coordinación y Desarrollo Regional del Algarve (CCDR), destacó los objetivos del programa Interreg, que busca el desarrollo de los territorios de la zona fronteriza hispano-portuguesa, así como la mejora de la calidad de vida de sus habitantes. Este programa, que cuenta con un total de 53 proyectos aprobados entre las 5 convocatorias que se han efectuado, ha generado, hasta la fecha grandes impactos positivos, como, por ejemplo, los producidos gracias a CILIFO y a FIREPOCTEP. FOIL-CILIFO_ppt_EUSEW_ESDW_2021_AnaMatos_CCDRAlgarve_v1

Para cerrar el primer bloque se invitó a Inmaculada Vázquez, de la Agencia de Medio Ambiente y Agua (AMAYA), pero se tuvo que ausentar, por lo que fue José Manuel Requena como coordinador del proyecto CILIFO Finnova, quien dio unas nociones básicas acerca CILIFO, proyecto pionero en esta materia en los territorios que comprenden el Algarve y Alentejo portugués y las provincias andaluzas colindantes. CILIFO se está desarrollando gracias a la colaboración de un partenariado público-privado, liderado por la Junta de Andalucía y compuesto por organismos públicos de investigación, entidades de interés público sin ánimo de lucro, y administraciones públicas; y todos con el objetivo común sobre la lucha contra los incendios forestales. FOIL-CILIFO_ppt_EUSEW_ESDW_2021_CILIFO_v1

El grueso de la jornada se desarrolló en el espacio dedicado a la formación, donde se expusieron las principales herramientas de financiación que la Unión Europea pone a disposición de profesionales con ideas innovadoras en materia de gestión de residuos agrícolas y prevención y extinción de incendios forestales.

El director de formación y empleo en Finnova, Alberto Navarro, informó a los asistentes de las distintas acciones formativas que Finnova lleva a cabo dentro del marco de CILIFO, haciendo especial hincapié en los programas de formación y voluntariado. Un ejemplo de éxito es el programa Interreg Volunteer Youth, del que se pueden beneficiar jóvenes de entre 18 y 30 años interesados en conocer de primera mano la gestión de proyectos de cooperación europeos. FOIL-CILIFO_ppt_EUSEW_ESDW_2021_ANavarro_v1

Las oportunidades de la convocatoria LIFE para este año 2021, así como las novedades que este programa presenta para el período 2021-2027, fueron objeto de la ponencia de José Manuel Requena. El programa LIFE, que en este nuevo periodo programático cuenta con los subprogramas de “Naturaleza y Biodiversidad” y “Economía Circular y Calidad de Vida”, es el único instrumento financiero de la UE que da apoyo a todo tipo de entidades cuyas propuestas tengan como fin impactar positivamente en el área de medio ambiente y lucha contra el cambio climático. La intervención se cerró con el ejemplo del caso de éxito que supuso el proyecto LIFE SINK y con una llamada incentivando a la elaboración de propuestas para las convocatorias abiertas en este momento. FOIL-CILIFO_ppt_EUSEW_ESDW_2021_JMRequena_v2

El director del área de Proyectos Europeos en Finnova y director del Firefighting Open Innovation Lab – CILIFO, Adrián Noheda, presentó las novedades del subprograma LIFE en materia de “Mitigación y Adaptación al Cambio Climático y Transición de Energía Limpia” y adelantó que las acciones de cooperación con un mínimo de 3 entidades procedente de 3 países distintos dentro de este último subprograma contarán con casi el 100% de financiación. Como ejemplo de un proyecto LIFE de éxito en el campo de la gestión de residuos y su reutilización expuso el caso del LIFE ECOdigestión 2.0. Por último, informó a los emprendedores que cuenten con una idea innovadora en materia forestal de la existencia de fondos como el Programa EIC (European Innovation Council). FOIL-CILIFO_ppt_EUSEW_ESDW_2021_ANoheda_v1

Juan Viesca, director de Fondos Europeos en Finnova, cerró este bloque comentando otras oportunidades que nos puede brindar la UE para financiar proyectos y propuestas. En concreto, destacó el reciente “Plan de recuperación para Europa”, que, a su vez, cuenta con el programa Next Generation EU, del que España será el primer beneficiario. “El programa Next Generation, más que un plan de recuperación es una manera de fortalecer las economías y las sociedades europeas tras las consecuencias derivadas del Covid-19”, matizó.

Otro momento clave a destacar fue el lanzamiento de la 3ª Edición de los “Firefighting StartUp Europe Awards” (SEUA-CILIFO), una iniciativa promovida por la Comisión Europea e implementada por la Fundación Finnova en colaboración con StartUp Europe. La presentación de esta nueva edición, cuyos retos serán la prevención, la extinción y la regeneración, corrió a cargo de Beatriz Martínez, técnica de comunicación de CILIFO en Finnova, a quien la acompañó Carla García, técnica de proyectos en Finnova, haciendo una breve recapitulación de las ediciones anteriores del Firefighting Startup Europe Awards. FOIL-CILIFO_ppt_EUSEW_ESDW_2021_BMartinez_y_CGarcia_v2

Más información en https://innovation.cilifo.eu/3a-edicion-seua-cilifo-2021

El bloque de comunicación y buenas prácticas en la valorización energética del residuo forestal para la prevención de incendios forestales contó con varias entidades beneficiarias de CILIFO (Universidad de Córdoba, INIA-CSIC Fundación ONCE y Universidad de Évora) que aportaron ejemplos de proyectos de éxito, así como resultados obtenidos dentro del marco del CILIFO.

En primer lugar, Francisco Rodríguez y Silva, director del Laboratorio de Incendios Forestales (LABIF-UCO), realizó una breve presentación de los productos de ayuda en la toma de decisiones a los operativos de lucha contra incendios que está diseñando y desarrollando el departamento de Ingeniería Forestal de la Universidad de Córdoba. En concreto, estas aplicaciones móviles reducen la incertidumbre en relación con la dificultad de extinción espaciada, las oportunidades operacionales, la geometría de las propagaciones y la eficiencia operacional, lo que dota a los operativos de información muy necesaria cuando están trabajando sobre el terreno.

A continuación, Lourdes González, coordinadora del Proyecto CILIFO en la Fundación ONCE, otra de las entidades socias del proyecto, ejemplificó las acciones de formación que dicha fundación está llevando a cabo en el marco del CILIFO. También anunció la próxima edición del curso online “Atención a la diversidad en el entorno forestal”, cuyo comienzo está previsto para el día 4 de octubre, y que imparte conocimientos sobre las necesidades de las personas con discapacidad y otros colectivos vulnerables durante un incendio.

Francisco Zdanowski, investigador en el área de biomasa y bioenergía de la Universidad de Évora, presentó una herramienta de apoyo a la decisión para las inversiones en bioenergía como forma de prevenir los incendios forestales. El objetivo de dicha herramienta no es otro que evaluar la cantidad de biomasa disponible a través de un estudio técnico-económico de la utilización de la biomasa para la producción energética.”

Continuó la sesión de la mano de Javier Madrigal y Mercedes Guijarro, ambos científicos titulares en el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (INIA-CSIC), quienes expusieron los resultados de los trabajos realizados por dicha institución en el marco del CILIFO. Por un lado, Javier Madrigal comentó las oportunidades para el aprovechamiento de biomasa en los procesos de restauración postincendio, haciendo hincapié en las quemas prescritas, y, por otro lado, Mercedes Guijarro, presentó un estudio de caso “Lecciones aprendidas para la gestión de combustibles forestales tras el gran incendio del Rodenal de Guadalajara (2005)”. Además de las lecciones aprendidas tras dicha catástrofe en relación con los efectos de la saca de la madera quemada y el uso de la biomasa, expuso las conclusiones del estudio.FOIL-CILIFO_ppt_EUSEW_ESDW_2021_JMadrigal_v1

Gustavo Viera Ruiz, en representación de Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental, S.A., empresa de apoyo a la administración pública canaria, hizo una breve presentación del proyecto LIFE NIEBLAS. Este proyecto, que cuenta con un partenariado de 19 socios españoles y portugueses con un perfil muy variado, tiene como objetivo la recuperación de áreas afectadas por incendios mediante una novedosa utilización de “las nieblas” y empleando técnicas de trabajo manuales de “cero huella de carbono”.

En último lugar, David Vinué, investigador especialista en tecnología aplicada a los incendios forestales en la Universidad Politécnica de Valencia y ganador del Accelerathon (CILIFO 2021), aportó su visión como agente externo al proyecto CILIFO.

La clausura de la jornada corrió a cargo de Francisco Rodríguez y Silva en nombre de la Universidad de Córdoba, institución que acogió presencialmente a los ponentes. Calificó la jornada como muy enriquecedora, siendo una más que acertada ocasión para el reencuentro entre socios tras los meses de pandemia. Por último, agradeció a la Fundación Finnova la organización del evento y su labor, en general, de acercar “Europa” a los investigadores y a la sociedad en su conjunto.

Sobre Firefighting Open Innovation Lab – CILIFO www.innovation.cilifo.eu

En el marco de CILIFO, la Fundación Finnova, como una de las entidades beneficiarias del proyecto, gestiona el Firefighting Open Innovation Lab-CILIFO (FOIL-CILIFO), la primera aceleradora de empresas y tecnologías del sector de incendios forestales y gestión forestal, que cuenta con más de 30 iniciativas adheridas y ya ha publicado su primer catálogo de tecnologías aceleradas. A través de esta aceleradora, se apoya las iniciativas de emprendedores y empresas en materia de prevención y extinción de incendios forestales, gestión forestal y adaptación y mitigación del cambio climático, Firefighting Open Innovation Lab – CILIFO ha sido seleccionada por el comité de evaluación de la Subdirección General de Apoyo a la PYME como la iniciativa ganadora de la fase nacional y representará a España a nivel de la Unión Europea en los Premios Europeos a la Promoción Empresarial (EEPA).

 Sobre Interreg CILIFO www.cilifo.eu

El CILIFO (Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra los Incendios Forestales), es un proyecto europeo financiado por el Programa transfronterizo de cooperación Interreg VA España-Portugal (Interreg POCTEP 2014-2020). El proyecto pretende reforzar y aunar la cooperación; mejorar la capacidad de respuesta ante los incendios forestales de las autoridades públicas; y promover la creación de empleo duradero y de calidad en la zona cooperación. A través de su Firefighting Open Innovation Lab, apoya a las iniciativas de emprendedores y empresas en materia de prevención y lucha contra los incendios forestales.

Sobre Firefighting StartUp Europe Awardshttps://startupeuropeawards.eu/seua/

StartUp Europe Awards es una metodología de la DG CONNECT de la Comisión Europea, implementada por la Fundación Finnova desde 2016. Se trata de una herramienta de innovación abierta para identificar startups disruptivas que promueve la colaboración público-privada y sensibiliza sobre la importancia del autoemprendimiento como motor generador de empleo. “Firefighting StartUp Europe Awards”, es la iniciativa promovida por la Comisión Europea, implementada por Finnova en colaboración con Startup Europe y apoyada por el marco del proyecto CILIFO que busca identificar start-ups innovadoras con potencial, capaces de resolver los retos actuales en el área de la gestión de incendios forestales. Su objetivo es el de localizar a aquellas start-ups que ofrezcan productos, servicios o metodologías que aborden las tres fases en la lucha contra incendios: prevención, actuación y regeneración.

Sobre la Fundación Finnova www.finnova.eu

Finnova es una fundación que trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el espíritu empresarial a nivel de la UE. Con sede en Bruselas, opera a través de colaboraciones y asociaciones en todos los países de la Unión Europea. La experiencia de Finnova liderando actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una sólida experiencia probada en la creación de empresas y programas de apoyo empresarial, como aceleradoras, incubadoras y selección y adjudicación de eventos ceremoniales.

Sobre la Semana Europea de la Energía Sostenible (EU Sustainable Energy Week) https://www.eusew.eu/

Desde el año 2006 EASME (Agencia Ejecutiva para las Pequeñas y Medianas Empresas) organiza esta semana con el propósito de construir un futuro energético seguro para Europa. Para este año 2021 está programada su celebración durante los días 25 al 29 de octubre bajo el lema “Towards 2030: Reshaping the European Energy System”. Durante estos días, instituciones públicas y entidades privadas, así como ONG y los propios consumidores tendrán la oportunidad de mostrar sus iniciativas para reducir el gasto energético y promover un cambio hacia el empleo de energías más renovables, seguras y eficientes. A través de esta iniciativa se busca alcanzar la eficiencia energética, la descarbonización de la economía y promover e incentivar la investigación, la innovación y la competitividad.

Sobre la Semana Europea del Desarrollo Sostenible (European Sustainable Development Week) https://esdw.eu/

ESDW es una semana europea cuyo fin es el de facilitar la organización de actividades que giren en torno a la celebración de actividades que promuevan el desarrollo sostenible, facilitando la creación de sinergias a través de un espacio común. Este 2021 tendrá su semana principal entre los días 20 y 26 de septiembre, aunque se posibilita la opción de celebrar eventos paralelos desde el 18 de septiembre hasta el 8 de octubre. ESDW tiene un fuerte compromiso con la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), por lo que todas las actividades y eventos que tengan lugar durante estas fechas deberán tener un vínculo temático con estos ODS.