CILIFO habla cohesión territorial y protección de la propiedad intelectual en materia de incendios forestales en la #EURegionsWeek

20.10.2022. En el marco de la Semana Europea de las Regiones y Ciudades (#EURegionsWeek), el proyecto Interreg CILIFO celebró en Monchique, el pasado 13 de octubre de 2022, la jornada “Cohesión territorial y transición verde en la prevención y protección de incendios (España y Portugal)”.  

 Este evento, organizado por la Fundación Finnova dentro de sus acciones principales y como entidad beneficiaria del proyecto CILIFO, tuvo el objetivo de potenciar la cohesión territorial en la lucha contra los incendios forestales, así como divulgar y compartir junto a otros socios colaboradores sobre su funcionamiento, estructura, actividades y elementos organizativos, entre otros.  Además, se habló de protocolos de intervención comunes entre España y Portugal y de la importancia de generar patentes y protección de la propiedad intelectual en torno a estos temas, para generar buenas prácticas y colaborar en la transición verde, que requiere la gestión de los residuos que favorecen la producción y propagación de los incendios.

Juanma Revuelta, director general de Finnova y Jose Manuel Requena, gestor de proyectos europeos en Finnova, dieron la bienvenida al evento y presentaron el proyecto Interreg CILIFO (Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra Incendios Forestales). Desde CILIFO se trabaja no solo por un control efectivo de los incendios forestales, sino que se abordan sus consecuencias y se evita su materialización desde la base, a través de la formación y un enfoque orientado a la mitigación con énfasis en el entorno rural. Por su parte, Lola Bordas, técnica de proyectos, comunicación y marketing, Fundación Finnova, presentó la aceleradora Firefighting Open Innovation Lab – CILIFO (FOIL-CILIFO), a través de la cual empresas y tecnologías enfocadas a la prevención y extinción de incendios forestales y su posterior gestión trabajan conjuntamente para poner fin a este grave problema que afecta a importantes cantidades de terreno cada año.   

Durante la sesión técnica intervino Carmen Toledo de la Torre, jefa de la Unidad Información Tecnológica, de la Oficina Española de Patentes Marcas del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España, para presentar el estudio de Patentes y Control de Incendios forestales, enfocado como una experiencia de cooperación entre España y Portugal. Finalmente, Yolanda Ambrosio Torrijos, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería De Montes, Forestal y del Medio Natural de la Universidad Politécnica de Madrid, presentó las Principales conclusiones en materia de prevención y extinción de incendios del estudio de Patentes y Control de Incendios forestales. Se puede visualizar la sesión completa en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=Gg_dsNMHuMQ&ab_channel=FINNOVA

Seminario de Comunicación en Incendios Forestales de CILIFO celebrado en Sevilla

13.10.2022. El pasado lunes y martes 3 y 4 de octubre, en el marco de proyecto Interreg CILIFO celebró el Seminario de Comunicación en Incendios Forestales en Sevilla. El objetivo del evento fue dotar a los medios de comunicación y periodistas de herramientas de comunicación para que puedan desarrollar una correcta labor informativa sobre incendios forestales, emergencia, causas y consecuencias.

CILIFO, como proyecto que nace de la cooperación entre Portugal y España y que vela por la protección de los entornos naturales y la biodiversidad que habita en ellos, participa activamente en la prevención y lucha contra los incendios forestales a través de su partenariado público privado, trabajando en sintonía con otros organismos colaboradores.

La primera sesión de la jornada, centrada en comunicación institucional, se inició con la intervención de Inma Gallardo, delegada territorial de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía. Su intervención fue seguida por Juan Sánchez, director del Centro Operativo Regional, y múltiples otros ponentes, como Andrés Maqueda López, coordinador de provincial de Agentes Medioambiente Andalucía, Pilar Limón Naharro, jefa del gabinete de prensa de Emergencias 112 de Andalucía, José Luis, responsable del Gabinete de Comunicación del Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía y Gabriel A. Gutierrez Tejada, presidente de Profesionales por el desarrollo del sector forestal y la conservación de los montes de Andalucía, entre otras.

En las sesiones del segundo y último día del seminario, centrado en la información especializada, estuvo moderado por Ismael Muñoz, director la revista Osbo Digital, quien dio paso al resto de ponentes: Pedro Armestre, fotógrafo especializado en la intervención forestal y en temáticas sociales y medioambientales; César Moro y Juan José Gómez, profesionales del equipo del Batefuegos; Víctor Salgado González y Nataly González de la Fundación ONCE; y Giuseppe Aloisio, director general de la Política Forestal y Biodiversidad de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul.